Milei llega a Mar del Plata en un clima interno tenso y se teme por manifestaciones

Este martes 7 de octubre, a las 18 horas, el presidente Javier Milei encabezará un acto en Mar del Plata bajo el lema “No es lógico que el esfuerzo no valga la pena”, una consigna que busca reforzar el espíritu meritocrático que atraviesa su discurso político. El encuentro, organizado por referentes locales de La Libertad Avanza, se realizará en un clima político tenso, marcado por la reciente crisis interna que sacudió al oficialismo y que amenaza con opacar la visita presidencial.

El evento se desarrollará en una jornada que promete buena afluencia de público, aunque el contexto no acompaña al mandatario. La renuncia del primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert tras ser acusado de mantener vínculos con el narcotráfico, desató un vendaval político dentro del espacio libertario. Espert, que había sido promovido como figura renovadora, quedó envuelto en una investigación judicial que lo vinculó con presuntos intermediarios de bandas de narcotraficantes. Su salida dejó al presidente en una posición incómoda y generó cuestionamientos internos sobre los criterios de selección de candidatos.

En ese marco, Milei intentará reposicionar su mensaje y reafirmar su liderazgo desde la costa atlántica. “La libertad avanza o la Argentina retrocede”, repite el slogan que acompañará la convocatoria y que sintetiza el intento del Gobierno por reencauzar la narrativa política luego de una semana marcada por el escándalo y las críticas opositoras.

Fuentes de seguridad de la provincia confirmaron que el dispositivo para custodiar la llegada del mandatario será reforzado. Las autoridades temen posibles incidentes o manifestaciones en los alrededores del lugar, tal como ocurrió en recientes visitas de Milei a Rosario y Córdoba, donde se registraron cruces entre simpatizantes libertarios y grupos opositores. En Mar del Plata, algunos sectores sindicales y estudiantiles ya anticiparon protestas contra el “modelo de ajuste” que, según denunciaron,  “golpea directamente a los trabajadores y a la educación pública”.

Pese a ello, en la Casa Rosada confían en que el acto servirá para mostrar respaldo popular al presidente en uno de los distritos donde su fuerza obtuvo un fuerte caudal electoral en 2023. “Mar del Plata siempre fue una plaza simbólica para nosotros, representa el empuje del interior productivo frente a la vieja política”, sostienen allegados al jefe de Estado.

Entre discursos, consignas y cánticos, Milei buscará recuperar la iniciativa política apelando a su tono más combativo. Su paso por Mar del Plata se perfila así como una prueba clave de resistencia y legitimidad en medio de un escenario adverso que pone a prueba la cohesión interna de La Libertad Avanza.