
El ex presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita, Luis Aceituno, analizó la situación del campo en un contexto de baja rentabilidad, alta presión fiscal y falta de previsibilidad. Planteó que el productor no fija los precios, cuestionó los impuestos provinciales y advirtió que “la incertidumbre destruye la inversión”
El panorama actual del agro combina precios internacionales en baja, costos internos en alza y una presión impositiva que, según los dirigentes rurales, no se condice con los servicios básicos. En diálogo con El Retrato de Hoy, Luis Aceituno, presidente de la Sociedad Rural de Mar Chiquita, sostuvo que el productor trabaja “sin certezas ni rentabilidad real” y reclamó medidas estructurales que garanticen previsibilidad: “Los precios internacionales están deprimidos. Sabemos que es un momento difícil del país, pero seguimos peleando por la quita de retenciones para poder producir con rentabilidad y previsibilidad”, explicó.
“El productor no es formador de precios”
Aceituno insistió en una idea que, asegura, es transversal al sector: el productor no define el valor de lo que vende: “No somos formadores de precios. El precio lo fija el comprador, y en el caso de la exportación, los frigoríficos o las cerealeras”, señaló.
El dirigente recordó que incluso cuando se aplicaron medidas de “retenciones cero”, el beneficio no llegó al productor. “Las exportadoras fueron las que ganaron, porque vendieron antes de tener comprado el grano. Hoy pagan un poco más, pero gran parte de las ganancias quedó en sus manos, como siempre”.
Según Aceituno, esa estructura concentrada en pocos actores define una cadena comercial inequitativa que “limita la capacidad de inversión y de reinversión del productor local”
Otro de los ejes es el peso fiscal de la Provincia de Buenos Aires, que, sostiene, “aumentó muy por encima de la inflación”.
“Los impuestos provinciales fueron altísimos y no se corresponden con el estado de los caminos ni con la infraestructura que necesitamos. El productor rural es la caja boba de cualquier presupuesto, pero eso tiene un límite”, advirtió.
Aceituno destacó que en varios municipios los productores comenzaron a cuestionar los aumentos “desmedidos” de tasas rurales e inmobiliarias, e incluso mencionó que la tasa vial muchas veces no se traduce en obras reales: “Queremos que lo que paguemos se devuelva en caminos transitables, porque por ahí pasa todo: los alimentos, las ambulancias, los médicos, los maestros. Hay lugares donde las maestras no pueden dar clase porque los caminos están cortados”
En línea con la postura histórica del ruralismo, Aceituno defendió la eliminación definitiva de las retenciones. “Las retenciones no existen en ninguna parte del mundo. El campo paga ingresos brutos, ganancias, bienes personales y otros tributos; tiene todos los impuestos de cualquier actividad, más las retenciones. Eso no es sostenible”, afirmó.
Además el dirigente señaló que las bajas transitorias o los “parches financieros” solo benefician a intermediarios, no al productor. “El campo necesita previsibilidad. Cuando la incertidumbre se mete en una actividad económica, la inversión desaparece. Y sin inversión, se paraliza toda la cadena”
Pese a la coyuntura, Aceituno mantiene una visión esperanzada del futuro productivo. “Somos optimistas por naturaleza, porque sembramos hoy lo que vamos a cosechar dentro de meses. El campo no puede trasladarse a otro lugar ni cambiar de rubro; tenemos que seguir produciendo”, señaló.
Sin embargo, remarcó que para sostener esa producción se necesita una tasa equitativa y un Estado que devuelva en obras lo que recauda. “La tasa vial debería servir para los caminos rurales, pero muchas veces las máquinas se van a la zona costera por la temporada y nosotros seguimos con los caminos rotos”, lamentó.
Reclamo de diálogo institucional
Consultado sobre la posibilidad de un acuerdo institucional a largo plazo, Aceituno aseguró que: “A todos los gobiernos les planteamos lo mismo, pero hasta ahora ninguna propuesta fue escuchada. Sea cual sea la ideología, el campo sigue siendo la caja boba del presupuesto”
Finalmente, Aceituno anunció que la Sociedad Rural de Mar Chiquita el próximo 3 de diciembre realizará una charla abierta al público con la participación del economista Claudio Zuchovicki y especialistas del AZ Group, centrada en el panorama económico nacional. “Será una actividad gratuita y abierta para todos los interesados”