
(el Retrato en España) En Alcudia, la asociación Acabemos con el Cáncer de Mama se ha convertido en un pilar fundamental para muchas mujeres que enfrentan esta dura enfermedad. Desde hace varios años, esta entidad trabaja incansablemente para acompañar, informar, apoyar y contener a quienes reciben un diagnóstico de cáncer de mama, así como a sus familias. Su presidenta, Linda Breevaart, junto con la incansable colaboradora Gisela Strachann, dialogaron con el Retrato y compartieron el profundo compromiso que sostiene la organización con la comunidad.
Apoyo constante más allá del mes de octubre
Linda fue clara al remarcar que, si bien octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, la problemática no desaparece el resto del año. “Es muy importante recordar que todos los meses hay mujeres que están atravesando esta enfermedad, que están angustiadas, que necesitan apoyo, contención y sobre todo, no sentirse solas”, enfatizó.
Aunque no cuentan con cifras oficiales locales, estiman que en la isla se registran alrededor de 1.500 nuevos casos de cáncer de mama al año, una cifra que pone en evidencia la magnitud del desafío. Acabemos ofrece un punto de encuentro para mujeres que han recibido un diagnóstico reciente, aquellas que están en tratamiento, o incluso que están en etapa de recuperación. “Muchas mujeres se acercan angustiadas luego de una mamografía o una biopsia. Necesitan hablar, necesitan comprender qué les está pasando, y saber que no están solas”, señaló Linda.
Grupos de apoyo y contención emocional
Uno de los aspectos más valorados del trabajo que realiza Acabemos es la creación de espacios seguros donde las mujeres pueden compartir sus experiencias. “Ofrecemos grupos de apoyo, hacemos actividades que ayudan a aliviar el peso emocional. Es muy diferente hablar con alguien que ha pasado por lo mismo, que entiende lo que es una quimioterapia, lo que se siente cuando apagas la luz y sabes que te van a dar un diagnóstico en pocos días”, explicó Linda con una sinceridad conmovedora.
La enfermedad, además, no afecta únicamente a la mujer diagnosticada: impacta en todo el núcleo familiar. Acabemos acompaña también a familiares que muchas veces no saben cómo actuar, qué decir o cómo ayudar. “La relación con los hijos cambia, con las parejas también. El cuerpo cambia, y con eso muchas veces cambian las emociones, la sexualidad, la autoestima. Todo eso debe ser tratado con respeto, comprensión y mucho amor”, agregó.
En muchos casos, los tratamientos prolongados o la carga emocional derivan en problemas de convivencia e incluso separaciones. La asociación intenta abordar estas cuestiones con una mirada integral y empática, brindando un espacio donde cada mujer se sienta contenida, escuchada y valorada.
La importancia de la prevención y la detección temprana
“La prevención es clave. Siempre les decimos a las mujeres que, ante cualquier cambio en los pechos –sea un bulto, cambio de color, secreciones– no duden en ir al médico. Cuanto antes se detecta, más posibilidades hay de curación”, subrayó Linda, recordando que el cáncer de mama es una de las enfermedades con mayor tasa de recuperación si se trata a tiempo.
Gisela Strachann también destacó el rol de la sociedad en esta problemática: “Cada vez hay más información, más visibilidad, pero todavía falta conciencia real. Las mujeres se sienten solas cuando reciben un diagnóstico, y ahí es donde estamos nosotras”.
Acabemos con el Cáncer de Mama es mucho más que una asociación: es una red de mujeres que se sostienen unas a otras, un espacio de humanidad, fortaleza y esperanza. Gracias al trabajo incansable de personas como Linda y Gisela, hoy Alcudia cuenta con un recurso invaluable para enfrentar una de las enfermedades más duras, pero también más luchadas, por miles de mujeres en todo el mundo.