Axel Kicillof en el Parque Industrial :Estamos ante un industricidio profundo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una recorrida por el Parque Industrial de Mar del Plata, donde visitó las plantas de tres compañías de relevancia en distintos rubros: Lamb Weston (papas congeladas), Lucciano’s (helados) y Norgreen S.A. (productos farmacéuticos).

Durante la recorrida, acompañado por los ministros Augusto Costa (Producción), Walter Correa (Trabajo), Nicolás Kreplak (Salud), el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y los dirigentes Jorge Taiana y Fernanda Raverta, el mandatario provincial cuestionó con dureza el rumbo económico del Gobierno nacional.

“Nos encontramos frente a un modelo completamente anti-productivo: se dolarizaron los costos, se abrieron las importaciones y se paralizó el mercado interno. Así, la industria argentina queda condenada mientras la especulación financiera es la única actividad que crece”, aseguró.

En contraposición, Kicillof sostuvo que su gestión provincial está enfocada en respaldar la producción, el empleo y el agregado de valor:

“El Estado y el sector privado no son rivales. Las empresas necesitan rutas, puertos e infraestructura para invertir. En Buenos Aires trabajamos para sostener ese entramado, porque el desarrollo no se logra con ajuste, sino con políticas de apoyo al trabajo y la industria”.

Visita a la planta de Lucciano’s

Luego, la comitiva se trasladó a la planta de Lucciano’s, empresa marplatense que desde su fundación en 2011 logró expandirse con casi 100 sucursales en el país y el extranjero.

La firma accedió a distintos créditos del Banco Provincia que le permitieron terminar su planta industrial y adquirir equipamiento para diversificar su producción hacia alfajores y chocolates.

Recorrida por Norgreen

Finalmente, recorrieron las instalaciones de Norgreen S.A., laboratorio que produce más de 100 medicamentos inyectables y emplea a más de 200 personas.

Actualmente, la compañía lleva adelante un plan de inversión de 40 millones de dólares destinado a ampliar su capacidad productiva y sumar nuevas líneas de fármacos.

Debate político y modelo de país

La jornada estuvo marcada también por el contraste entre la política provincial y la nacional. El dirigente Jorge Taiana destacó que la recorrida “pone en evidencia dos caminos opuestos: el de un Gobierno nacional que desindustrializa y el de una Provincia que, con sus herramientas, apuesta al empleo y la producción”.

Kicillof fue categórico

“Estamos ante un industricidio profundo y cruel: bajar salarios, quitar derechos laborales y desfinanciar la universidad y la ciencia es también atentar contra nuestra producción. En la Provincia vamos a seguir utilizando todas las herramientas disponibles para acompañar a quienes invierten en el país y generar más y mejor empleo”.

Con estas palabras, el Gobernador buscó dejar en claro que, pese al escenario nacional adverso, su administración intentará sostener el entramado productivo bonaerense como pilar para enfrentar la crisis económica.

Participantes

Estuvieron presentes el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; sus pares de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; el senador provincial Pablo Obeid; los diputados bonaerenses Gustavo Pulti, Germán Di Cesare y Marcela Basualdo; los intendentes de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Tordillo, Hector Olivera y de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y los dirigentes Hugo Moyano (h) y Silvia Saravia.