
En medio del escándalo que envuelve a José Luis Espert por sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires ratificó este sábado que mantiene firme su postulación y agradeció el apoyo brindado por presidente Javier Milei en la reunión llevada a cabo el viernes en la Quinta de Olivos.
En ese sentido, Espert afirmó que nunca pensó en renunciar a su candidatura, dio más detalles de su vínculo Federico Machado durante el 2020, en el que negó que supiera de sus actividades ilícitas, y sostuvo casi entre llanto que está atravesando un “momento muy angustiante”, producto de la denuncia en su contra impulsada por Juan Grabois.
“Estuve con Milei. Nunca pensé en renunciar ni él sugirió algo por el estilo. Estoy totalmente convencido de que voy a demostrar la infamia que es esta denuncia de este impresentable de Grabois. Esto es una opereta”, afirmó el diputado nacional de La Libertad Avanza en declaraciones radiales.
De esta manera, Espert ratificó que no se bajará de la contienda electoral del 26 de octubre y aseguró que continuará normalmente con los actos de campaña de la próxima semana. “Con el respaldo del Presidente para mí es suficiente para continuar con la pelea por las ideas de la libertad en la provincia”, indicó.

Tras indicar que dará todas las explicaciones que correspondan en la Justicia, Espert fue enfático sobre cuál hubiera sido la reacción del Gobierno si efectivamente estuviera involucrado en alguna causa de corrupción: “El primero que me hubiera pegado una patada en el ojete es Milei”, graficó.
Consultado sobre su relación con Machado, el legislador de La Libertad Avanza indicó que “pecó de ingenuo” y que nunca sospechó “ni en pedo” sobre las actividades ilícitas del empresario con quien viajó en su avión personal 35 veces “para presentar mi libro y difundir mis ideas de la libertad”, según explicó el diputado.
Es preciso mencionar que, Espert publicó el pasado jueves un video en el que admitió haber recibido una transferencia de USD 200.000 a modo de adelanto por una consultoría económica encargada por Minas del Pueblo SA., empresa Minas del Pueblo, de Guatemala, propiedad de Machado.
“Firmé ese contrato en el 2019, antes de ser candidato a presidente, y cobré parte de ese contrato en el año 2020. Después se interrumpieron los pagos por la cuarentena, y después cuando me entero de la causa narco, chau, andá a cagar, ni en pedo te cobro un mango más”, concluyó Espert.
Si bien la decisión de Milei de ratificar a Espert es leída como un intento de dar solvencia política, los cuestionamientos no aminoraron, puesto que un sector de la Libertad Avanza, como es el caso de la ministra Patricia Bullrich, y los aliados electorales del PRO están muy preocupados por el efecto que podrían tener el avance de la causa contra el diputado en los resultados de los comicios del 26 de octubre.
Milei busca estabilidad política con Macri y confirmó su apoyo a Espert
Tras una semana convulsionada en la Casa Rosada por el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales y el escándalo que envuelve a José Luis Espert, el presidente de la Nación, Javier Milei, llevó a cabo dos reuniones claves para intentar mantener la estabilidad de su gestión.
En ese sentido, el Jefe de Estado se reunió en las últimas horas del viernes con el titular del PRO, Mauricio Macri, para avanzar en un acuerdo de gobernabilidad en el escenario post electoral y luego mantuvo un cónclave con el propio Espert, a quien le brindó apoyo y ratificó que mantendrá su candidatura como cabeza de lista a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
En el oficialismo, crecieron en las últimas horas las versiones de que el diputado bajaría su candidatura, tal como reclaman por lo bajo varios sectores internos. Sin embargo, Espert dejó firme su postulación tras la reunión en Olivos a través de un mensaje en las redes sociales que fue reposteado por el propio Jefe de Estado.

En tanto, el supuesto escándalo narco de la causa que atañe a Espert fue uno de los ejes centrales en el encuentro que Milei mantuvo en la Quinta de Olivos con Mauricio Macri, del cual también participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Tras casi dos horas de reunión, Milei celebró el encuentro con el exmandatario. “Acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”, sostuvo.