
Productores bonaerenses llamaron a realizar este sábado 4 de octubre un “tractorazo” en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires en rechazó a la reinstauración de las retenciones que dispuso el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei.
Es que, varios productores rurales se encuentran desde principio de año en una situación por demás compleja producto de las inundaciones que azotaron la región, algo que se sumó a las quejas por el mal estado de los caminos rurales y la paralización de obra pública en rutas nacionales. Por lo que el anuncio del Gobierno nacional “retenciones cero” hasta el 31 de octubre fue visto como un aliciente.
No obstante, a la situación de descontento se le sumó la decisión de la administración nacional de volver a instaurar las retenciones a las exportaciones de granos, carnes bovinas y avícolas, apenas tres días después de anunciar con bombos y platillos la eliminación del tributo.
La medida, aprovechada por las grandes empresas exportadoras, tuvo nulo resultado para los pequeños y medianos productores que le fueron aplicadas las retenciones a la carne aviar y vacunas del 5%; mientras que en el caso de las retenciones a la soja fu del 26%.
“Esta resolución alteró el normal funcionamiento del mercado de granos, generó incertidumbre y desconfianza, y solo consolidó ganancias extraordinarias para un reducido grupo de intermediarios, sin aportar soluciones de fondo a la producción”, denunciaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
Vale precisar que, el decreto en cuestión había establecido que las retenciones a granos y subproductos se mantendrían en 0% hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el cupo de USD 7.000 fijado por el Gobierno, lo que ocurriera primero.
En ese contexto, productores bonaerenses se movilizarán este sábado 4 de octubre a las 11:00 de la mañana en algunos distritos de la provincia como San Andrés Giles, Chacabuco y Pigüé, con el propósito de denunciar al Gobierno nacional y provincial el estado crítico del sector.
“Este sábado camiones y tractores al costado de la ruta”, expresaron algunos productores rurales a través de sus redes sociales, mientras que otros convocaron al tractorazo bajo la consigna “Somos productores, no esclavos del saqueo”.
Un dato no menor es que, el intendente peronista de Castelli, Francisco Echarren, comunicó a través de sus redes sociales que se plegará al tractorazo contra Milei. ” El campo también se cansó, no queda nada“, sentenció.
9 de Julio: productores bonaerenses marcharon
a la Municipalidad por la falta de apoyo
Un grupo de productores bonaerenses del municipio de 9 de Julio se concentró frente al Palacio Municipal para reclamarle a la intendenta María José Gentile medidas de acompañamiento ante la crisis que atraviesa el sector por el mal estado de los caminos rurales y los campos anegados por las recientes inundaciones.
En ese sentido, los manifestantes buscaron visibilizar el reclamo y quemaron cubiertas en la calle lindera a la Municipalidad de 9 de Julio y los productores más exaltados lograron ingresar al despacio del Secretario de Gobierno, Federico Aranda, para exigir medidas de acompañamiento a los productores.
“¿A dónde están? Están todo el día tomando mate. No jueguen con la vida de nosotros”, gritó el productor local Pedro Marra frente a los funcionarios presentes, en uno de los momentos de más tensión de la protesta. La bronca se debe a que, tras siete meses de reclamos, reuniones y presentación de proyectos, la situación de los caminos rurales es de “colapso total” tras las últimas lluvias.
En ese marco, los casi 100 productores y vecinos de 9 de Julio autoconvocados exigieron la presencia de las de primera línea, incluyendo a la Jefa Comunal del PRO, abandonaron el edificio y enviaron a un empleado de bajo rango a enfrentar la crisis. “Los productores estamos hartos”, fue el eje de la protesta.
Desde la Municipalidad, indicaron que Gentile conformó en los últimos días una mesa de trabajo con autoridades de la Sociedad Rural de 9 de Julio y otras para delinear los establecer “prioridades de trabajo en base a criterios y consenso entre las partes”, aunque la mayoría de los caminos rurales continúan intransitables.

Según un relevamiento de varias entidades agropecuarias de la región del 100% de los caminos rurales relevados en el partido a mitad de septiembre, “el 98% está en mal estado y el 2% en estado regular”; y que del 98% mencionado, el 40% se encuentra “imposible de transitar”.
En ese marco, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, prorrogó recientemente la emergencia agropecuaria en 9 de Julio y otros municipios de la región. La medida, que se aplica a productores y productoras cuya actividad principal es la explotación agropecuaria, contempla beneficios impositivos para aquellos que cuentan con más del 50% del terreno anegado.