josé Luis Espert canceló su acto en La Plata y crecen las dudas sobre su candidatura

Por estas horas reina la incertidumbre en las filas de La Libertad Avanza (LLA), luego de que el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos AiresJosé Luis Espert, volviera a cancelar un acto de campaña en la ciudad de La Plata y hay dudas sobre su candidatura, tras el escándalo con el narcotraficante Antonio “Fred” Machado.

Es que, el oficialismo decidió suspender la actividad que Espert iba a encabezar en el Teatro Bar de la capital bonaerense junto a la agrupación profesional libertaria “La Púrpura”. Allí, el economista pretendía disertar en el panela “Ideas, desafíos y el futuro que queremos construir” junto a Manuel Adorni, el armador bonaerense, Sebastián Pareja y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

Si bien desde la organización alegaron que la decisión se debía a que en el mismo horario del evento iba a estar el presidente Javier Milei presentando la Ley de Reforma del Código Penal, la justificación alimentó aún más las especulaciones sobre qué pasará con la candidatura del libertario, en medio del escándalo narco y los reproches cruzados de diferentes funcionarios nacionales del Gobierno.

Lo que sucede es que, ante las evasivas respuestas de Espert ante la pregunta de diversos periodistas sobre si recibió efectivamente USD 200.000 de Machado, el empresario relacionado al narcotráfico, funcionarios de la plana mayor del Gobierno salieron a cruzarlo, lo que se interpretó como un abandono a su suerte por parte del Ejecutivo nacional.

El primer candidato a diputado libertario, José Luis Espert, canceló su acto en La Plata y hay dudas sobre su candidatura.
El primer candidato a diputado libertario, José Luis Espert, canceló su acto en La Plata y hay dudas sobre su candidatura.

La primera en volver a remarcar la insatisfacción que generó las respuestas de Espert fue la propia ministra de Seguridad, Patria Bullrich, quien insistió en que el candidato debía volver a los medios para contestar claramente sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico. “Tiene que volver a los medios y contestar claro. Punto”, afirmó la primera candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires.

En una línea similar, en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el jefe de ministros, Guillermo Francos, remarcó: “Espert tiene que dar una explicación clara y contundente, no creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene alguna responsabilidad”.

En ese contexto, el oficialismo tomó la decisión de suspender dos actividades en menos de 24 horas que tenían a Espert como protagonista. El primero fue el acto que iba a desarrollar este sábado junto a Milei en San Isidro, y ahora el evento de este jueves. En el primero de los casos, solo se indicó que el evento se postergaba hasta el próximo martes.

Vale recordar que, tras pegar el faltazo el último viernes en Tres Arroyos, el candidato a diputado había reaparecido el martes en Olavarría donde eludió responder a la consulta de la prensa si había o no recibido un giro de USD 200.000 como figura en los registros contables en una causa de los Estados Unidos.

La candidatura de Espert quedo en la mira,

a pesar de que ya estén impresas las boletas

En paralelo, en el comando de campaña de las fuerzas del cielo crecen las especulaciones sobre qué hacer con la candidatura de Espert, a pesar de que las boletas para las elecciones del próximo 26 de octubre ya están en impresión, a cargo de Correo Argentino, por disposición del Ejecutivo nacional.

Vale recordar que, la administración de Javier Milei cambió la forma de votación, al implementar la Boleta única de Papel (BUP), que reune a todos los candidatos en una sola pagina. Una modificación inédita para el país, ya que hasta estos comicios, los partidos políticos compraban sus propias boletas con fondos repartidos por la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Así, la cara de Espert, primero en la lista de diputados en la provincia, ya está impresa en millones de boletas, por lo que, en caso de bajar su candidatura, La Libertad Avanza podría pedir a la Justicia que reimprima las papeletas. Algo que por los tiempos es imposible.

Lo que si puede suceder es que, haya un corrimiento de candidatos, siendo la primera en la boleta libertaria la ex modelo Karen Reichardt, seguida por el ex candidato a gobernador del PRODiego Santilli, que hoy está en el tercer lugar.

Una experiencia similar sucedió en 2015, cuando se bajó Fernando Niembro pocos días antes de las elecciones y la lista de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires la encabezó, en ese momento, Silvia Lospennato, aunque la foto del periodista deportivo quedó en la boleta que estaba en el cuarto oscuro.