
El concejal de La Libertad Avanza destacó la intención de eliminar trabas burocráticas y aliviar la carga fiscal, mientras busca consensos con el oficialismo ante la pérdida de mayoría automática en el Concejo Deliberante.
Emiliano Recalt, concejal de La Libertad Avanza que continuará su mandato hasta 2027, anticipó los ejes de trabajo legislativo que su bloque impulsará tras las elecciones que modificaron sustancialmente la composición del Concejo Deliberante marplatense. En diálogo el Retrato, el edil delineó una agenda centrada en la desregulación económica y el alivio fiscal, al tiempo que manifestó confianza en construir acuerdos con el nuevo oficialismo pese a la pérdida de mayoría automática.
El escrutinio definitivo confirmó que La Libertad Avanza obtuvo cinco bancas (38,14% de los votos), sumando un total de diez concejales considerando los que permanecen de mandatos anteriores, perdiendo así la mayoría de catorce bancas que detentaba con la alianza original que incluía al radicalismo.
Estrategia de gobernabilidad sin mayoría automática
Consultado sobre cómo el bloque construirá consensos para garantizar quórum y gobernabilidad, Recalt enfatizó la continuidad de una relación ya establecida (el Pro): “Nosotros ya venimos trabajando en una línea, de hecho formamos parte de una alianza que nos permitió sostener una victoria en Mar del Plata”. Respecto a la oposición, Recalt apeló a la responsabilidad institucional: “Si bien no se va a contar con una mayoría automática, las propuestas que sean buenas para la ciudad, seguramente la oposición va a tener un grado de responsabilidad porque también de alguna forma lo que se busca es que Mar del Plata pueda crecer y pueda ser cada vez más pujante“.
El concejal identificó como “puntos de encuentro” aquellas iniciativas orientadas a “desburocratizar situaciones” donde “el Estado se encuentra siempre de una manera obstructiva”, impidiendo que las personas desarrollen emprendimientos.
Recalt especificó dos líneas de acción: “Vamos a trabajar en quitar trabas, sobre todo esto que dinamice procesos como también empezar a encontrar situaciones que nos permitan aliviar fiscalmente la carga que está teniendo la persona interesada en invertir”. Por otro lado el concejal vinculó esta agenda local con la política nacional, “Me parece fundamental lograr acompañar las políticas que viene desarrollando el Gobierno Nacional en este sentido de la desregulación de las actividades económicas para poder trasladarlas acá en la ciudad de Mar del Plata”.
Entre las iniciativas específicas, Recalt mencionó la necesidad de “lograr que el parque industrial pueda estar más conectado con el puerto”, denunciando que “hay ordenanzas que hoy te impiden quizás que tu producción fruti-hortícola pueda explotar con muchísima más exponencialidad”
El concejal también cuestionó regulaciones vigentes: “Te encontrás hoy en una situación en la cual hay ordenanzas que te limitan la cuestión vinculada a lo que tiene que ver con las plataformas digitales” y restricciones respecto a “la posibilidad de que por ejemplo las franquicias o las marcas puedan desarrollarse en el Partido General Pueyrredón, es decir, que puedan publicitarse“. En materia de construcción, señaló que su bloque ha presentado iniciativas para “agilizar todo este tipo de procesos” vinculados a ampliaciones o remodelaciones, donde “el Estado hasta tanto se dé una autorización, estos procesos van ralentizando”. Recalt sostuvo que “se pueden hacer simplemente cumpliendo con una normativa, con lo reglamentario, pero sin que se pase a una exigencia mayoritaria”.
Además, valoró positivamente la adjudicación del estadio José María Minella, considerándola un “valor agregado” que recupera “esa capacidad para poder albergar también a esos espectáculos que traen aparejado una situación en donde el turismo se moviliza de manera directa e indirectamente y se genera un derrame económico”.
Respecto al déficit habitacional y el fenómeno de tomas de tierras como El Marquesado, Recalt condicionó cualquier iniciativa legislativa a la coordinación previa con el futuro intendente: “Es importante que podamos tener, previo a cualquier tipo de iniciativa por parte también de nuestro bloque, es fundamental poder charlar y conversar de este tema con quien va a asumir la nueva intendencia”.
Consultado específicamente sobre la exclusión del club Once Unidos de la licitación de Playa Acevedo, Recalt adoptó una perspectiva jurídica: “Si una asociación civil que se constituye con un determinado objeto pueda llevar adelante este tipo de actividad que realmente persigue un lucro, porque se trata ni más ni menos que de una actividad comercial (la explotación de un balneario) y habría que también tener presente si dentro de su propio estatuto permite este tipo de actividad” y agregó “Creo que esto es para analizarlo y si el Departamento Ejecutivo tomó una decisión se debe estar fundamentando principalmente en algunas cuestiones que hacen que el pliego requiera algún tipo de capacidad económica que pueda dar cuenta de que alguien puede hacerse cargo de esa determinada explotación”.
Al cierre de la entrevista, Recalt apeló al electorado de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre: “Se trata de un nuevo sistema y es importante mencionar también la necesidad que nosotros tenemos de que la gente nos acompañe para poder continuar con este camino que se transcurrió en un año y ocho meses y queremos que el esfuerzo que se hizo valga la pena realmente” el objetivo es “ir a buscar a ese votante que de alguna forma siente que quizás su esfuerzo cayó en saco roto decirle que no es así”