
El colectivo “Prestadores Unidos MDP” convocó para el miércoles 1 de octubre a las 11 horas frente a la Municipalidad de General Pueyrredón a una nueva movilización para rechazar el Decreto 681/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional suspendió la aplicación efectiva de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, pese a haberla promulgado formalmente.
Esta convocatoria se inscribe en una serie de protestas que el sector viene sosteniendo durante todo 2025. En mayo, el colectivo llevó adelante una vigilia masiva frente al municipio, en junio encabezó otra manifestación para exigir la aprobación de la ley, y en agosto se movilizó en dos oportunidades vinculadas al debate legislativo y al posterior veto.
La medida presidencial que condiciona la entrada en vigencia de la ley a la disponibilidad de futuras partidas presupuestarias es calificada por las organizaciones convocantes como “violencia institucional” que “desnaturaliza la voluntad del Congreso” y “vacía de contenido una conquista histórica”
El núcleo del conflicto radica en la paradoja jurídica generada por el decreto: el Poder Ejecutivo promulgó formalmente la Ley 27.793, reconociendo así la voluntad del Congreso, pero simultáneamente “decidió dilatar su implementación, condicionando su entrada en vigencia a futuras partidas presupuestarias”.
La manifestación busca reunir a prestadores, personas con discapacidad, familias, instituciones, transporte y toda la comunidad en general. El colectivo fundamenta su reclamo en que “la falta de recursos no puede ser excusa”, invocando la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que posee jerarquía constitucional y “obliga al Estado argentino a garantizar sin dilaciones los derechos fundamentales”.
El colectivo además detalla una situación caracterizada por el cierre de escuelas de educación especial, talleres protegidos y centros de rehabilitación, junto con la suspensión de terapias y tratamientos indispensables por desfinanciamiento. Adicionalmente, señala que “profesionales y equipos interdisciplinarios abandonan el sistema ante la precariedad”.
“Prestadores Unidos” enfatiza que “la Emergencia en Discapacidad no puede esperar más”, y que la naturaleza urgente de la situación exige respuestas inmediatas que no pueden quedar supeditadas a la disponibilidad presupuestaria.