
Legisladores de Unión por la Patria pidieron remover al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda, luego de que la Justicia de Texas confirmara que el libertario recibió financiamiento para su campaña presidencial de 2019, del empresario acusado de narcotráfico y detenido en Estados Unidos, Federico “Fred” Machado.
“José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de Diputados, nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, expresó el jefe de bancada peronista en la Cámara baja, Germán Martínez.
En la misma línea, la legisladora Victoria Tolosa Paz remarcó que el Congreso no puede debatir el presupuesto 2026 “con un diputado vinculado al narcotráfico”. En ese sentido, la platense recordó que, desde la bancada de Unión por la Patria, en julio de este año, presentaron un pedido de remoción, alegando que Espert había bloqueado el debate de proyectos claves.
“La Argentina no puede naturalizar la connivencia con el narcotráfico. Espert debe ser removido de inmediato porque mirar para otro lado es el primer paso para convertirnos en un narcoestado”, amplió Tolosa Paz, tras insistir con la remoción de Espert como titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
No obstante, la massista, Sabrina Selva, fue por más y afirmó que el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de las fuerzas del cielo “tampoco debería seguir ocupando una bancada del Congreso de la Nación”.
Por su parte, ante la polémica desatada, la senadora de Unión por la Patria, Julia Strada, ratificó que el diputado de La Libertad Avanza “está vinculado al narcotráfico”, tras insistir con que “las pruebas abundan”. “Es una vergüenza institucional y es urgente que se investigue“, concluyó a través de sus redes sociales.
Ante la caterva de acusaciones y pruebas que se dieron a conocer en los últimos días, Espert afirmó que todo se trato simplemente de una “campaña sucia” por parte del kirchnerismo, en la previa a los comicios nacionales, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre. A pesar de que la información la haya dado a conocer un tribunal norteamericano.
“Siempre vuelven con lo mismo, en enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma, me llevó en su avión“, contó el libertario con respecto al empresario, durante una entrevista en TN y agregó: “Si hubiera sabido que esta persona era esto, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos“.
De todas maneras, las chances concretas de que la oposición logre destituir a Espert son prácticamente nulas, ya que según el artículo 107 de la Cámara de Diputados nacional, los miembros de las comisiones permanentes duran dos años en su cargo, por lo que el candidato libertario en las elecciones de octubre estaría en su cargo hasta el 30 de noviembre.
En detalle, para el desplazamiento del miembro se requiere su renunciao una resolución aprobada en el recinto. En ese esquema, el proyecto de remoción de Tolosa Paz está girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales, presidida por el libertario Nicolás Mayoraz, y a Peticiones, Poderes y Reglamento, a cargo de la macrista Silvia Lospennato.
Además de la poca voluntad de los titulares de las comisiones para tratar la iniciativa, solo quedan dos meses para efectivizarlo y el peronismo no tiene garantizadas las mayorías necesarias. Por lo que es poco probable que prospere.

La Justicia de Estados Unidos dio pruebas
de los vínculos de Espert con el narcotráfico
Un registro contable de la Justicia de Estados Unidos puso bajo la lupa a Espert, por presuntos vínculos con el narcotráfico. Según esos documentos, el 1° de febrero de 2020, el economista liberal recibió un giro de USD 200 mil por parte del empresario involucrado en causas de narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
Según la documentación judicial difundida en las últimas semanas, Machado no sólo aportó fondos, sino también vuelos y vehículos durante la campaña legislativa de Espert en el 2019. El empresario, detenido en el año 2021, se encuentra a la espera de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.
Así, Machado permanece bajo prisión domiciliaria en la provincia de Rio Negro desde 2021, cuando fue acusado de integrar una red internacional dedicada a la producción y distribución de cocaína junto a su socia, Debora Lynn Mercer-Erwin, condenada en Texas a 16 años de cárcel. La investigación reveló que la organización lavaba dinero a través de la compra de aviones y del desvío de fondos, mediante empresas “fantasma”.
En ese contexto, la evolución patrimonial de Espert también quedó bajo la lupa. Según declaraciones juradas en la Oficina Anticorrupción (OA), su patrimonio pasó de $29 millones en 2022, a más de $261 millones en el 2024, un salto del 789% que volvió a poner en discusión sus presuntos vínculos con Machado.