
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera el Gobernador Axel Kicillof empezó a estructurar en Mar del Plata su Mesa Abierta, una instancia de diálogo y construcción colectiva que se propone ampliar la participación y convocar a todos sectores sociales, políticos, académicos, empresarios y culturales con vocación de trabajar en conjunto por el presente y el futuro de la ciudad y del país.
“Estamos comprometidos en la construcción de un futuro mejor para la Argentina y Mar del Plata ”, afirmó Gustavo Pulti junto a Raul Calamante. “El Movimiento Derecho al Futuro nace del compromiso de muchas fuerzas, organizaciones y personas que saben que la salida está en sumar, en escuchar y en organizarse con seriedad en defensa del trabajo, la inversión inversión productiva, la soberanía argentina y la justicia social. Respaldamos el camino que está proponiendo Axel Kicillof frente al modelo regresivo, violento y sin horizonte nacional de Milei sus aliados. Queremos aportar desde Mar del Plata a la consolidación de un proyecto alternativo para una Argentina que se proponga el verdadero desarrollo económico con justicia social y con más oportunidades de auténtico progreso para la gente. Porque esa es, a la vez, la condición necesaria para una Mar del Plata mejor”.
La constitucion de una Mesa Abierta, “que otorgue lugar a quienes ya están en el MDF y aguarde de manera organizada a quienes se quieran sumar“, dio un primer paso al establecer una Coordinación Ejecutiva encabezada por Gustavo Pulti y Raúl Calamante. Ambos tendrán la responsabilidad de conformarla convocándo a referentes de las organizaciones que ya integran el Movimiento, así como a todos aquellos con voluntad de integrarse en el futuro.
Además, se crearán áreas de integración temática para abordar en relación con los actores reales de la sociedad marplatenses pautas de gestión en materia de salud pública, seguridad, ciencia y tecnología, educación, cultura y cambio climático , entre otros.
“El trabajo de una auténtica construcción es hacia afuera, sumando, incluyendo a todas esas personas y sectores que creen necesario transitar otro camino para la Argentina y para Mar del Plata aunque ayer no hayamos estado juntos en el pasado” señalaron los responsables de la coordinación ejecutiva. Estas áreas de vinculación permitirán que el MDF se articule con los diferentes sectores de la sociedad poniendo en marcha práctica política participativa. “Aislados los sectores y aislada la política, solo se benefician los vivos que se llenan de plata con el sacrificio de todos. Por eso hacer política hoy es hacer vínculos, reconocer errores y mejorar propuestas” dijo Pulti.
En ese sentido, subrayaron Calamante y Pulti que “El Movimiento Derecho al Futuro se constituyó para abrir nuevas ventanas y ventilar el encierro de la política que habla para adentro”
La coordinación ejecutiva que encabezan, por recomendación del conjunto de referentes participantes de la reunión llevada a cabo el sábado, deberá avanzar ahora en la conformación inicial de la Mesa y en el desarrollo de las áreas temáticas.
Taiana
“Mientras avanzamos en esta tarea de construcción, también tenemos que aportar nuestro respaldo a la lista que encabeza Jorge Taiana para las elecciones del 26 de Octubre. Para ponerle los límites imprescindibles a Milei en el Congreso hace falta que en Octubre haya más diputados con verdadero sentido nacional” concluyó Pulti.