
Alejandro Carrancio, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza tras obtener el 38,14% de los votos en General Pueyrredón, anticipó que su espacio político deberá recurrir a negociaciones y concesiones para aprobar proyectos legislativos, tanto en el ámbito nacional como local.
En diálogo con el Retrato, Carrancio reconoció que “habrá que hacer política y buscar los consensos necesarios” para que las fuerzas opositoras acompañen las iniciativas oficialistas, en un escenario donde ni el gobierno nacional ni el municipal en este caso, tendrán mayorías absolutas.
Sobre la próxima gestión de Agustín Neme, quien asumirá como intendente el 10 de diciembre tras la partida de Montenegro al Senado provincial, Carrancio proyectó “una continuidad de lo que es Montenegro” en la formación del equipo de gobierno. El nuevo esquema político obligará al oficialismo local a “negociar, hacer gestiones, hacer concesiones también en los proyectos para que sean aprobados”. Esta situación replica dinámicas conocidas en “otros municipios que a veces no se tienen las mayorías absolutas”
Su posición respecto a la Zona Fría
Consultado sobre la eliminación de la zona fría que afecta a Mar del Plata, pese a haber votado mayoritariamente al oficialismo nacional, Carrancio explicó que el gobierno está realizando “una determinación para ver que se cumplan con ciertos parámetros objetivos y ver si Mar del Plata puede estar incluida dentro de esos parámetros“. La respuesta sugiere que la medida responde a criterios técnicos antes que políticos, aunque no precisó cuáles serían esos parámetros ni los plazos de evaluación para una eventual reversión de la decisión.
El Congreso y la incógnita de la mayoría
Respecto al panorama legislativo nacional, el futuro diputado confirmó que “claramente nosotros vamos a tener un incremento de bancas para La Libertad Avanza, aunque seguramente no alcance para tener una mayoría”
Esta situación replicará la dinámica local: “habrá que hacer el trabajo legislativo de negociación para que los proyectos de ley que necesita el presidente puedan salir aprobados”. La estrategia implica reproducir a escala nacional las mismas herramientas de consenso que deberán aplicar en el municipio marplatense.
Carrancio evaluó positivamente la experiencia electoral de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, destacando que “la gente, en Mar del Plata nos pedía que trabajemos juntos”.
Según su análisis, “esta experiencia que estamos teniendo, este camino que estamos desarrollando, está siendo exitoso”, lo que sugiere continuidad de la coalición.
El acto de Milei del 4 de octubre
Sobre la postergación del acto de campaña de Javier Milei originalmente previsto para el 4 de octubre, Carrancio explicó que se trató de una decisión de agenda: “el presidente tiene que recorrer varias provincias del país, la fecha que se utilizó se decidió posponer para cumplir con otra parte de la agenda”.
La presencia presidencial en Mar del Plata quedará garantizada el 17 de octubre para participar del cierre del 61º Coloquio de IDEA, evento que mantendrá la relevancia política de la ciudad
Los resultados electorales configuran un escenario donde La Libertad Avanza deberá demostrar capacidades de articulación política tanto en el Congreso como en el Concejo Deliberante marplatense. La ausencia de mayorías automáticas convertirá la negociación en herramienta imprescindible en la gestión.