
Ana Laura Vulcano, referente de la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias, sostuvo que la realidad en los barrios de “Mar del Plata está lejos de ser alentadora” y no dudó en afirmar que “Mar del Plata está atravesada por la pobreza” en diálogo con Extra Radio.
“Puedo hablar desde la realidad en nuestras periferias. No voy a decir nada diferente a lo que venimos diciendo hace un montón de tiempo: Mar del Plata está atravesada por la pobreza. Lo vemos visitando los barrios, pero también en la salud, que está en un estado gravísimo. Hay un deterioro integral, multidimensional, como dice la UCA”, explicó.
Sobre los números de la emergencia alimentaria remarcó que “La UCA habla de cuatro millones de niños en emergencia alimentaria, dos millones de ellos en una situación que no se puede revertir. Ese número es tremendo”.
Inadicó que detrás de cada cifra “hay nombres, hay gente, historias” y advirtió que la pobreza no es sólo patrimonio de la periferia. “Cruzás la plaza frente al municipio y la Catedral y ves la muestra. A veces los números indignan”, expresó.
Sobre el empleo y la asistencia social, criticó que los programas “son de 72 mil o 75 mil pesos” y cuestionó la falta de generación de trabajo: “Pensemos dónde está el aumento de empleo en la ciudad con un puerto paralizado y un basural que crece en la cantidad de gente. Nosotros llevamos tres días de la semana viandas de comida porque mucha gente del puerto que trabajaba ahora está en el basural”, relató.
Mas delante detalló de una crisis habitacional en crecimiento: “En el Monte Tarrabusi, en el barrio Santa Rosa del Mar por ejemplo, hay un montón de gente en situación de calle. Creemos que la situación de calle se da sólo en el centro, pero en la periferia también hay mucha gente sin casa”.
Denunció que la ausencia de políticas en temas sensibles agrava el cuadro. “Ningún candidato habló de la droga en Mar del Plata. Ni de alimentación ni de la droga. No hay interés. No puedo creer que no lo vean. Que no lo vean no lo creo. No hay interés. O el interés pasa por otro lugar”, sostuvo.
Finalmente se refirió a la política local y nacional y fue duro crítico de sus “intérpretes”: “Salieron a festejar los datos de pobreza. No sé qué sentís vos trabajando en territorio cuando ves que se celebra un porcentaje que, si bien en teoría bajó según el gobierno nacional, sigue siendo alto. Es escandaloso el porcentaje”.