Caputo afirmó que las nuevas restricciones no son un cepo: “Se corto un kiosco de unos pocos”

Luego de que el Banco Central (BCRArestringiera a los ahorristas operar con el dólar financiero, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió en las últimas horas a defender los nuevos controles y rechazó de plano que la medida se trate de una vuelta al esquema de cepo cambiario.

Se cortó simplemente un kiosco de unos pocos que arbitraban los dos mercados. Estamos hablando de no sé si decirte 20 personas, más o menos“, señaló Caputo, tras asegurar que la medida favorece a los argentinos porque limita maniobras especulativas en los mercados financieros.

Es que, este viernes, el Banco Central determinó que, a partir de este 26 de septiembre, cuando una persona o empresa quiera comprar dólares al tipo de cambio oficial, deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a no comprar ni vender dólar MEP o CCL durante tres meses.

Si bien de hecho implica el retorno a los controles de cambio vigentes durante el cepo cambiario, desde el Gobierno nacional indicaron que la medida no limita la cantidad de dólares oficiales que pueden adquirirse, sino que busca “evitar distorsiones en el mercado de cambios”.

En ese contexto, el titular del Palacio de Hacienda volvió a insistir con que la medida favorece al ahorrista. “Lo hicimos para recomponer aún más reservas, ayer, el Tesoro, de lo que liquidó el campo, solo pudo comprar el 25%. Hoy, con esta medida, compró el 77%. Compramos USD 1.345 millones, de un total que liquidó el agro de USD 1.745 millones”.

En ese sentido, Caputo subrayó que “los argentinos están mejor, esto va a volver a pasar lunes y martes cuando sigan liquidando, se fortalece la solidez del Tesoro y el balance del Banco Central”.

Cabe destacar que, tras el cimbronazo económico posterior a los resultados de las elecciones bonaerenses, marcada por la suba del dólar y el crecimiento del riesgo país, el Banco Central ya había recurrido semanas atrás a regulaciones para intentar frenar el tipo de cambio.

Sin embargo, ante la disparada sin techo, la administración de Javier Milei había intervenido solo para entidades financieras, la decisión del viernes amplía el universo a los ahorristas en forma general.

Por otra parte, con respecto a las tensiones económicas y políticas en la previa a los comicios nacionales de octubre y el posterior acuerdo de swap con Estados Unidos, Caputo explicó: “Siempre estuvimos tranquilos, sabíamos en lo que estábamos trabajando”.

“Veníamos trabajando junto con el Canciller desde hace más de dos meses. El fin de semana se intensificaron las cosas. No teníamos certezas de que al día siguiente se iba a confirmar el acuerdo”, cerró el titular de la cartera de Economía.