Mar del Plata será sede de una jornada clave sobre energía, producción y desarrollo sostenible

Mar del Plata se prepara para ser el escenario de un encuentro fundamental en la agenda energética nacional. El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires organiza la Jornada sobre “Energía, Producción y Desarrollo Sostenible”, los días 30 y 31 de octubre de 2025 en el Gran Hotel Provincial NH, convocando a expertos, profesionales y referentes del sector para debatir sobre los grandes desafíos del presente y futuro energético argentino.

El evento abordará temas cruciales como la infraestructura necesaria para potenciar Vaca Muerta, el desarrollo del offshore en Argentina, la transición hacia energías renovables, la ampliación de redes de transmisión y distribución, y los marcos regulatorios para la generación distribuida. La jornada se presenta como un espacio de análisis estratégico en un contexto global donde la demanda energética crece, al igual que la urgencia por avanzar hacia un modelo sostenible.

Servirá además para debatir sobre los desafíos a sortear en un mundo condicionado por la alta demanda de energía, los requerimientos de mayor infraestructura que haga posible el autoabastecimiento y la exportación y su posibilidad de realización, la necesidad de generar políticas que permitan financiar la transición energética con el fin de ir hacia un desarrollo sostenible para mitigar el cambio climático y también de los requerimientos técnicos profesionales y de innovación tecnología requeridos para abastecer dicha demanda.

La elección de Mar del Plata no es casual: la ciudad se posiciona como un polo ideal para la organización de este tipo de encuentros, gracias a su infraestructura hotelera, conectividad y tradición como sede de congresos. Su ubicación en una provincia clave para el desarrollo energético refuerza el valor de este evento, que también promueve el networking entre empresas, instituciones, profesionales y estudiantes del sector.

La participación es libre y gratuita, y está dirigida a ingenieros, actores del sector energético (petróleo, gas, renovables), prestadores de servicios, organismos reguladores, cooperativas, consultores, proveedores y estudiantes vinculados con la industria.

Una oportunidad ineludible para pensar, proyectar y construir el futuro energético del país desde una mirada técnica, política y sustentable.

Inscripción gratuita: https://goo.su/UOmQ1