Instituto Radiológico presentó la 12° Correcaminata contra el cáncer de mama

El Instituto Radiológico de Mar del Plata anunció oficialmente el lanzamiento de la 12° edición de su Correcaminata, una actividad no competitiva que busca concientizar sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama. El evento se desarrollará el domingo 5 de octubre de 9 a 12 horas en el Corredor Saludable (Avenida Libertad y la costa).

Durante la conferencia de prensa realizada en las instalaciones del instituto, el Dr. Carlos Capiel, Director Médico de la institución, destacó que “es la 12° Corre Caminata, un evento que ya hace muchísimos años venimos organizando y un evento que nos gusta mucho, que lo hacemos con muchas ganas, con mucha energía”. La actividad coincide con la proximidad del 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama declarado por la Organización Mundial de la Salud.

El Dr. Pedro Landi, presente en la conferencia, proporcionó cifras relevantes sobre la enfermedad: “Es el cáncer más frecuente en las mujeres, representa el 25% de los cánceres en la mujer “. Según el especialista, “el diagnóstico precoz hace que el cáncer sea curable en un 99%”.

Landi también reveló que Argentina presenta indicadores preocupantes en comparación con el panorama mundial: “En el resto del mundo aproximadamente hay unos 13 fallecimientos cada 100.000 personas. En Argentina estamos un poco más altos, alrededor del 18%”. Esta diferencia se atribuye, según el médico, a “los pocos controles que se hacen”.

El especialista enfatizó la importancia de los estudios complementarios: “No solamente la mamografía, sino la ecografía es un buen complemento”, explicando que las diferentes densidades mamarias requieren distintos enfoques diagnósticos, incluyendo resonancia magnética en casos específicos.

Un aspecto relevante abordado por Landi fue el componente hereditario de la enfermedad: “Aquellas personas que tienen un familiar directo, ya sea madre, abuela, hija, son pacientes que tienen un riesgo muchísimo más alto de padecer cáncer de mama”.

El médico explicó que “en el transcurso de la vida de una mujer, una de cada ocho mujeres va a padecer cáncer de mama”, pero este riesgo se incrementa significativamente en casos con antecedentes familiares. Además, mencionó los estudios del gen BRCA, donde “la mutación de este gen cambia de un 12% de la posibilidad de contraer cáncer a más de un 60-70%”.

La actividad mantiene su carácter inclusivo y familiar. Se distribuirán 4.000 remeras oficiales con inscripción previa gratuita en las tres sedes del Instituto Radiológico: Catamarca 1542, Buenos Aires 2551 y Avenida Constitución 6779. Como tradición, se solicita la colaboración con alimentos no perecederos que serán donados al Banco de Alimentos de Mar del Plata.

El evento incluirá espectáculos musicales y sorteos, manteniendo el formato que ha caracterizado a las ediciones anteriores. Más de 40.000 personas han participado a lo largo de estas 12 ediciones, convirtiendo la actividad en una cita obligada del calendario marplatense.

Por otro lado, Sebastián D’Andrea, presidente del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), confirmó el respaldo municipal: “Para nosotros el Instituto Radiológico y todo el personal que lo compone tiene una gran capacidad organizativa. Lo han demostrado en todas las ediciones”. Paralelamente, la organización cuenta con el auspicio de múltiples instituciones como la Secretaría de Salud, Philips, Federada Salud, OSDE, Centro de Oncología y Radioterapia de Mar del Plata, Bacon y Golden Fruit.

La Correcaminata busca nuevamente “pintar de rosa” el Corredor Saludable marplatense, reafirmando su compromiso con la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, bajo el lema que identifica la campaña: “Detectado a tiempo se cura”.