El Fondo Monetario Internacional le pidió a Milei continuar con las “reformas estructurales”

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, salió este miércoles a pedirle al Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, “continuar con las reformas estructurales” en el país, tras las elecciones legislativas nacionales, que tendrán lugar el próximo 26 de octubre.

“La reunión con Milei fue excelente”, declaró Georgieva al salir del encuentro con el jefe de Estado libertario y agregó: “Es importante mantener el curso de las reformas para que Argentina siga bajando la inflación, lo que queremos es que lo que esté bajando, caiga y lo que tenga que subir, suba”.

En esa línea, la presidenta del organismo multilateral destacó la política de “disciplina fiscal” de la administración mileísta y enfatizó en la necesidad de avanzar en “reformas estructurales” que le den “fortaleza” a la economía argentina. “Es importante dar un apoyo fuerte a Argentina cuando lo que está haciendo es muy significativo”, sumó.

Vale destacar que, la reunión entre Milei y Georgieva se concretó en el Hotel en la 5ta Avenida donde se aloja el Presidente. La titular del FMI llegó puntual a las 14:30 hora local con Luis Cubeddu, encargado de las negociaciones con el país y Julie Kozack, la secretaria de Comunicaciones del Fondo.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

En tanto, por la comitiva argentina, además del jefe de Estado libertario, dieron el presente el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el representante ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Leonardo Madcur.

Un dato no menor es que, tras el encuentro, la ex subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, sostuvo que Argentina debe romper el esquema de bandas cambiarias y que sumar reservas debería ser una prioridad para el Gobierno.

Además, apesar de remarcar la importancia del paquete de asistencia financiera que anunció el Tesoro de Estados Unidos, la ex funcionaria afirmó: “Un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente“.

Vale recordar que, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, adelantó este miércoles que Estados Unidos otorgará una línea de swap de USD 20 mil millones, además de la compra de bonos argentinos y un posible préstamo directo.

Milei última detalles con EE.UU. para el

ingreso del swap por USD 20.000 millones

Previo a su discurso en la asamblea de la ONU, el presidente Javier Milei agradeció el respaldo de los Estados Unidos por el inicio de negociaciones de un paquete de asistencia financiera por parte de la administración de Donald Trump que incluye un swap por USD 20.000 millones, para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda.

Gracias presidente Trump y señor secretario Scott Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”, publicó el líder libertario a través de su cuenta de X.

En detalle, el país norteamericano le dará a la Argentina el rescate que necesita para evitar el default hasta, al menos, 2026. El monto que sería emitido a través del Fondo de Estabilización Extranjera (ESF), coincide con la suma que tiene que pagar el Estado en vencimientos de deuda de moneda extranjera y otras necesidades de divisas en los próximos 15 meses.