183 mil personas se hallan bajo la línea de pobreza en Mar del Plata y Batán

En Mar del Plata y Batán hay más de 183 mil personas que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas con los ingresos que perciben. Así lo hizo saber el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) este jueves por la tarde

A nivel nacional, los datos difundidos por el Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) también dan cuenta de una importante desaceleración de los indicadores. La pobreza, que el año pasado alcanzaba al 52,9% de las personas y al 42,5% de los hogares mermó al 31,6% y al 24,1%, respectivamente.

En tanto, la indigencia, que en el primer semestre de 2024 englobaba al 18,1% de las personas y al 13,6% de las viviendas, esta vez comprende al 6,9% y al 5,6%, respectivamente.

Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior: en promedio, el ingreso total familiar aumentó 26,3%. Las canastas regionales promedio aumentaron 13,2% (CBA) y 12,3% (CBT).

Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que 45,4% de las personas de 0 a 14 años formaron parte de hogares bajo la línea de pobreza.

El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años fue de 37,0% y 27,7%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 10,8% de las personas se ubicó bajo la LP.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 39,0%; y Cuyo, 33,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 27,0%; y Pampeana, 30,5%.