
La familia de Leandro “Lele” Gatti convocó a un nuevo homenaje para este viernes 26 de septiembre a las 18:30 en el sector de Playa Grande donde el DJ fue asesinado durante un asalto hace cuatro años. Miguel Gatti, padre de la víctima, expresó en diálogo con el Retrato su profundo dolor por la impunidad que percibe en el caso.
“Intentamos seguir adelante y mantener un poco la lucha por la memoria de Leandro. Se junta lo emocional, los recuerdos y paralelamente la injusticia, impunidad y falta de responsabilidad de cómo fue tratada la muerte de Leandro”, expresó Miguel sobre el significado del encuentro que reunirá a familiares y amigos en el lugar donde ocurrió la tragedia.
El pasado 8 de mayo, el Tribunal Oral Nº 3 condenó a José Maximiliano Vergara y Luis Itzcovich a 15 y 13 años y 6 meses de prisión respectivamente, mientras que Fernando Romito recibió 14 años. Para la familia Gatti, estas penas resultan insuficientes considerando la gravedad del crimen y se cuestionó duramente el criterio de los jueces Juan Manuel Sueyro, Fabián Riquert y Federico Wacker Schroder: “Si consideran todos los atenuantes que pidió la defensa, en cualquier momento nos cruzamos en la calle con los asesinos”.
La defensa del abogado de la familia había solicitado 25 años de prisión, mientras que la fiscalía pidió 22 años tras la jubilación de Andrea Gómez, quien había instruido inicialmente la investigación. Miguel destacó que Gómez fue “el punto alto” en el tratamiento del caso: “Se ocupó plenamente del caso, acompañándonos paralelamente”.
Maximiliano Urra Zapata, identificado como el autor intelectual del asalto, permanece prófugo desde hace cuatro años. Miguel Gatti no oculta sus sospechas sobre una posible protección institucional: “Evidentemente pertenece a algún grupo interno de la policía y fue totalmente cubierto el hecho”.
El padre fundamenta esta teoría en la inefectividad de los operativos policiales: “Cuando le iban a buscar llegaban al lugar que denunciaban y el señor no estaba”. Circularon versiones sobre su huida a Chile o Bolivia, pero Miguel sostiene que “evidentemente trabajaba para alguien de la policía porque en ningún momento nadie lo denunció”.
La visita del entonces ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni tras el crimen también genera amargura en la familia. “Viene el señor Berni, da una vuelta y lo mínimo que esperábamos era tener un encuentro o alguna respuesta. Los comentarios eran que vino, fue a comer al puerto y se volvió”, recordó Miguel.
El 26 de septiembre de 2021, aproximadamente a las 6 de la mañana, Leandro Gatti se retiraba del boliche Mr. Jones cuando fue abordado por Itzcovich y Vergara, quienes llegaron en moto con el apoyo de Urra Zapata que los esperaba en un Renault Clío. Vergara le exigió sus pertenencias creyendo que portaba la recaudación del local, y al resistirse Gatti, le disparó en el pecho.
Fernando Romito, jefe de seguridad de Mr. Jones, había proporcionado información sobre los movimientos y horarios de los empleados. Itzcovich se entregó al día siguiente tras verse cercado por la investigación, mientras que Vergara fue capturado más de un año después.
El homenaje del viernes se realizará en el Monolito de Playa Grande, el mismo lugar donde “Lele” perdió la vida, y donde había trabajado durante sus últimos años como DJ. “Nos juntamos el día 26 en el lugar, ahí armamos un memorial donde pasó sus últimos años trabajando en toda la zona”, explicó Miguel.
La familia cuenta con el apoyo constante de compañeros y amigos de Leandro, además del acompañamiento psicológico necesario para procesar una pérdida traumática. “Es imposible pensar en la muerte de un hijo, tener que despedir a un hijo de esta forma tan injusta”
Consultado sobre proyectos futuros para preservar la memoria de su hijo, Miguel reconoció las limitaciones que impone el dolor: “Siempre se piensa en todo eso, pero emocionalmente tenés muchos frenos y uno avanza como puede y no como quiere. A nosotros nos cambió la vida, con ya cierta edad somos adultos mayores y nunca pensás que puede llegar a pasar una tragedia así”.