Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque desde Cartagena con ayuda humanitaria para Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado  en Nueva York que España enviará un buque de acción marítima desde Cartagena para prestar apoyo a la flotilla que transporta ayuda humanitaria a Gaza. La decisión se produce después de que la Asamblea de la ONU volviera a centrar sus debates en la guerra de Israel en la Franja y tras los recientes ataques sufridos por la expedición civil en el Mediterráneo.

Sánchez explicó que el navío partirá “a la brevedad” y que estará dotado con todos los medios necesarios “por si fuera necesario asistir a la flotilla y realizar algún rescate”. El convoy, conocido como Global Sumud Flotilla, está formado por más de medio centenar de embarcaciones y ha sido atacado en tres ocasiones en las últimas dos semanas, la última durante la madrugada del miércoles al sur de Creta, donde se registraron al menos 13 explosiones, vuelos de drones no identificados e interferencias en las comunicaciones.

En un comunicado difundido en su canal oficial de Telegram, la flotilla denunció que las explosiones se escucharon “en y alrededor de varios barcos” y que múltiples tripulantes vieron cómo “objetos fueron lanzados sobre al menos diez embarcaciones desde drones o aeronaves, provocando daños”. Horas antes, había informado del sobrevuelo de “más de 15 drones” a baja altitud sobre el barco Alma, la misma embarcación que fue atacada en su escala en Túnez, un episodio que las autoridades tunecinas consideraron una “acción predeterminada”. “No se han reportado víctimas. El alcance de los daños será completamente evaluado a la luz del día”, añadió la organización.

El presidente del Gobierno, Pedro
Entre quienes viajan a bordo se encuentran la activista sueca Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, varios ciudadanos españoles y decenas de personalidades internacionales.
Con este movimiento, España sigue los pasos de Italia, que también ha anunciado el envío de la fragata Fasan “para garantizar asistencia a los ciudadanos italianos presentes en la flotilla” y para realizar posibles acciones de socorro.

Sánchez recalcó que “el Gobierno de España exige que se cumpla la ley internacional y se respete el derecho de los ciudadanos a navegar por el Mediterráneo con seguridad”. Defendió además que en la llamada flotilla de la paz, donde viajan representantes de 40 países, “se expresa la solidaridad con el sufrimiento de los gazatíes” y recordó que el Ministerio de Exteriores ya emitió días atrás una declaración conjunta con otros países para proteger a sus ciudadanos. “Este buque trata de que, en caso de que haya alguna dificultad, puedan ser rescatados los nacionales y los integrantes de la flotilla. Italia ya ha tomado esa decisión también, y nosotros vamos a proveer esa salvaguarda”, afirmó.

En paralelo a estos anuncios, Sánchez reivindicó en Nueva York el reconocimiento internacional de Palestina. “Palestina debe tener plenos derechos en la comunidad internacional”, aseguró. Y añadió: “Con coherencia y consistencia, hemos reafirmado nuestro apoyo total a Ucrania y condenando el genocidio que sufre el pueblo palestino”.

La Global Sumud Flotilla, que aspira a ser la mayor misión de solidaridad con Gaza hasta la fecha, para lo que cuenta con la participación de personas y entidades de 44 países y la presencia de una veintena de embarcaciones, partirá este domingo del puerto de Barcelona, con la activista Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre sus tripulantes.

El presidente también se refirió a su distancia política respecto al expresidente estadounidense Donald Trump: “Estoy en las antípodas de Trump, en la crisis climática, en la salud global, en los crímenes en Gaza… Una cosa es tener el derecho a defenderse y otra matar indiscriminadamente a personas”.