
La Cooperativa de Electricidad logró su primer superávit en 36 años tras invertir 2500 millones de pesos y reducir reclamos por temporales de 52 a solo 2 casos
La Cooperativa de Electricidad de Balcarce fue adjudicataria de una línea eléctrica de 88 kilómetros construida por la Provincia de Buenos Aires con una inversión de cinco millones de dólares, confirmó Mario Sotelo, presidente de la entidad, en diálogo con el Retrato.
La obra, que se gestiona desde 2016, fue entregada oficialmente en un acto donde participaron el subsecretario de Energía provincial y el director de la DPE, junto al intendente Esteban Reino y funcionarios municipales.
La nueva infraestructura permite llevar energía a toda la zona sur del distrito, abarcando 77 kilómetros dentro del territorio balcarceño. “Estamos dando energía a toda la parte sur, los campos, los riegos, balanzas, empresas”, explicó.
Esta línea de 33 kilovoltios será fundamental para alimentar la futura subestación “El Capricho”, un proyecto valuado aproximadamente en un millón de dólares que la cooperativa busca financiar. La estación permitirá desarrollar un plan de repotenciación específico para el parque industrial local.
Tras 36 años, la cooperativa cerró un balance con superávit mediante “un recorte fuerte” en gastos e inversiones estratégicas por 2500 millones de pesos durante el último año. Las mejoras incluyen la colocación de 30.000 metros de cable preensamblado en el período más reciente “Se colocaron 30.000 metros este año, el año pasado 20.000 y el anterior 10.000, dando un total de 60.000 metros en tres años”, detalló Sotelo.
El cambio de cables desnudos por preensamblados generó resultados sorprendentes durante las tormentas. Sotelo comparó estadísticas de temporales similares: “En 2023 llegamos a tener 52 reclamos en el casco urbano. Con el recambio de cables, los reclamos que tuvimos fueron 2”.
Esta mejora responde a la menor vulnerabilidad del cable preensamblado ante ramas y factores climáticos. Para el verano próximo, resta completar “alrededor de un 20, un 25%” del casco urbano, mientras que el campo requiere inversiones adicionales que aún no pudieron concretarse.
La cooperativa también instaló un parque solar de 33 kilowatts en su edificio con una inversión de 35 millones de pesos. “Todo lo que es el edificio de la cooperativa está energizado por un parque solar, nos da autoabastecimiento anual con cero emisiones de gases”, destacó el presidente sobre la iniciativa sustentable.
Este proyecto piloto forma parte de una estrategia más amplia hacia energías alternativas que incluye la evaluación de desarrollos solares y eólicos para la ciudad, según había anticipado en reuniones con el ejecutivo municipal.
Situación financiera y deudas
Pese al superávit operativo, la entidad mantiene compromisos financieros en proceso de regularización. “Hicimos un buen acuerdo con AFIP, estamos con los sueldos al día, tenemos que terminar el acuerdo con EDEA”, resumió el dirigente. Las proyecciones incluyen compras por 1500 millones de pesos en transformadores y cables, mientras se evalúa acceder a licitaciones provinciales para la subestación El Capricho antes del cierre de diciembre.
Relación institucional y proyección
La coordinación con el municipio se mantiene en niveles óptimos, “La relación que tenemos con ellos es muy buena”, confirmó Sotelo sobre los vínculos con el intendente Reino y su gabinete.
El dirigente cooperativo proyecta completar el plan de repotenciación urbana durante 2025, mientras avanza en gestiones para financiar infraestructura rural y la estratégica subestación que revolucionaría el suministro eléctrico del parque industrial balcarceño.