Mar del Plata será sede del 31° Torneo Nacional de Veteranos con 1500 participantes

Mar del Plata se prepara para recibir más de 1500 jugadores veteranos en el 31° Torneo Nacional de la Asociación Argentina Veteranos Fútbol, que se disputará en dos fines de semana consecutivos en el Predio Juan Esnaider, generando un impacto económico estimado en 1200 millones de pesos para la ciudad. Cabe destacar, que la entrada a los torneos será libre y gratuita para todo el que quiera ir a observar.

El certamen, que celebra los 400 años de la Provincia de San Luis y fue organizado por la Liga Mercedina de Fútbol Seniors, reunirá equipos de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, La Pampa y el representativo local en seis categorías divididas por edades.

Las categorías mayores iniciarán el primer período de competencia: +55 (Super Maxi), +60 (Master) y +65 (Super Master) disputarán sus encuentros del 24 al 28 de septiembre. La segunda etapa incluirá las divisiones más jóvenes: +35 (Senior), +42 (Super Senior) y +49 (Maxi) del 1° al 5 de octubre.

Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), destacó en diálogo con el Retrato la relevancia del evento para la desestacionalización turística: “Es un evento que se va a desarrollar durante dos fines de semana y reúne a más de 1500 jugadores, lo cual es muy importante para la ciudad, porque los jugadores no vienen solos, vienen con sus familias”.

Daniel Vera, secretario de la Asociación Argentina Veteranos de Fútbol, repasó los orígenes del torneo durante la conferencia de prensa realizada en la sede del EMTURyC: “Este torneo comenzó el 25 de agosto de 1994. Se hace el primer encuentro de fútbol veterano y en 2011 Oscar Chapino de Entre Ríos dijo: este va a ser el primer encuentro nacional”. La continuidad del certamen marca un récord de organización: “Llevamos 31 años consecutivos con este torneo”, enfatizó Vera y aclaro la responsabilidad que implica mantener la tradición iniciada por Chapino, primer presidente de la asociación.

Darío Weglin, actual presidente de la entidad, tambien valoró el trabajo previo: “Hace un año y pico que estamos trabajando en esto. Después de 31 ediciones, somos uno de los torneos con mayor convocatoria”.

Alejandro Comas, tesorero de la asociación, desglosó el impacto financiero del evento “Le va a dejar casi 1200 millones de pesos en carácter de alojamiento, comidas, más todo lo que gasta el veterano, porque el veterano que viene siempre es muy gastador” El dirigente explicó el efecto multiplicador del turismo deportivo: “Somos gestores turísticos, porque quienes venimos a jugar, las esposas nuestras dicen: a fin de año nos tenés que llevar a Mar del Plata. Hay una estadística que llevamos: más del 11% de donde se juega, el veterano vuelve con su familia”.

Por otro lado, Bernardo Martín amplió esta perspectiva económica: “Más allá del derrame económico de los 1200 millones que tiene que ver con hotelería y comida, se suma a los traslados internos, todo el movimiento, todo el flujo que dejan en nuestros comercios”.

El presidente del EMTURyC aprovechó la conferencia para anunciar un megaevento futuro: “Este torneo es una antesala de un mega evento que vamos a tener en 2026 que son los Maxi Games. Va a ser el evento deportivo más importante que va a tener la ciudad en los últimos años”. Las dimensiones proyectadas superan eventos anteriores siendo que “Va a congregar entre 12.000 y 15.000 atletas. Para que se den una idea es cuatro veces la potencia de un juego panamericano y eso lo vamos a tener en noviembre del 2026 “, completó el dirigente.