
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que concurrirá al Congreso si prospera la moción de censura que impulsa la oposición por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Estoy dispuesto a ir al Congreso de la Nación, si me convocan para una interpelación, iré”, afirmó el funcionario al ser consultado sobre la iniciativa parlamentaria.
A raíz de la postergación de la normativa, el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, con el acompañamiento de Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, impulsó un pedido de moción de censura contra la actuación de Francos fundado en “la nulidad e ilegalidad del Decreto 681/2025, el incumplimiento de leyes vigentes, la violación de la división de poderes y la falta de asignación adecuada de partidas presupuestarias”, según detalla el texto ingresado en el Congreso.
De acuerdo con la Constitución Nacional, la moción de censura, prevista en el artículo 101 desde la reforma de 1994, habilita al Congreso a interpelar y, eventualmente, remover a un funcionario del Ejecutivo. El procedimiento contempla la aprobación de un pedido de interpelación con mayoría absoluta en cualquiera de las cámaras y luego una votación definitiva que podría derivar en una eventual destitución.
En este marco, el funcionario de la administración de Javier Milei ratificó la promulgación de la norma y atribuyó un “error de interpretación” en torno a la polémica por la devolución del proyecto al Parlamento. “Se la devolvemos al Congreso para que nos indiquen de dónde salen los fondos”, aclaró.
Sobre este punto, Francos explicó que el conflicto se originó tras la sanción de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, en principio vetada por el presidente Javier Milei y posteriormente ratificada por ambas cámaras parlamentarias para su aplicación definitiva.

En ese sentido, el dirigente libertario rechazó que exista un “conflicto de poderes” con el Congreso y aseguró que, como jefe de Gabinete, no puede generar recursos que no estén previstos en el presupuesto oficial. “Yo creo esto es una discusión entre el Congreso de la Nación y el Poder Ejecutivo, vinculado a qué se interpreta como disponibilidad de fondos para la aplicación de una ley”, señaló.
Respecto a su eventual interpelación en el recinto legislativo, Francos subrayó que si bien no existen antecedentes de un proceso de este tipo, estará dispuesto a comparecer ante los representantes legislativos en caso de ser necesario. “No sé si alguno fue censurado. Yo creo que no hay antecedentes de eso. Entonces, me tocará debutar en este tema y lo haremos”, dijo con tono desafiante.
Vale precisar, que además del pedido impulsado por los diputados de Encuentro Federal, el nuevo interbloque Desarrollo y Coherencia, que lideran los exlegisladores libertarios Marcela Pagano y Oscar Zago, también presentó un pedido de interpelación contra Guillermo Francos por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
o en el presupuesto, y en el artículo 5 de la Ley 24.629 de Normas Complementarias para la Ejecución Presupuestaria. En ese sentido, la actual conducción nacional sostuvo que el Congreso “omitió indicar de manera fehaciente la manera en la cual han de financiarse las erogaciones” que plantea la Ley 27.793.
Además, el texto oficial agregó que la facultad del jefe de Gabinete para reasignar partidas no constituye “una fuente concreta, específica, actual y suficiente” e incluso advirtió que, si se destinaran todas las partidas disponibles de los tres poderes del Estado, los fondos serían insuficientes para cubrir las obligaciones que fija la emergencia.