El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que la administración norteamericana analiza distintas alternativas para asistir económicamente a la Argentina en medio de la tensión cambiaria y aseguró que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, a horas del encuentro del presidente Javier Milei con su par estadounidense, Donald Trump.
Bessent destacó que Argentina es un “aliado sistémicamente importante” de los Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer “lo que sea necesario” dentro de su mandato para apoyar al país. En ese sentido, el representante norteamericano puntualizó que las herramientas para fortalecer el plan económico libertario podrían incluir líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria.
En ese marco, el secretario de la administración Trump remarcó que el respaldo a la disciplina fiscal y a las reformas “pro crecimiento” impulsadas por el gobierno de Javier Milei resultan claves para “romper la larga historia de declive” del país. “Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande”, remató Bessent
Además, el dirigente republicano recordó que en declaraciones de abril pasado, ya había dejado asentado el compromiso de Washington con el pueblo argentino y con la actual conducción nacional, en la antesala de una nueva visita del mandatario argentino al país norteamericano.
Por su parte, Milei agradeció públicamente a Bessent y a Trump por el respaldo político, en medio de la volatilidad del mercado de cambios. “Enorme agradecimiento al secretario, Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo”, expresó el líder de La Libertad Avanza en su cuenta de X.

En la misma línea, el jefe de Estado ponderó su relación con los Estados Unidos y agregó que quienes defienden las “ideas de la libertad”, deben trabajar juntos para el “bienestar de los pueblos”. “Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad carajo!”, finalizó Milei en la previa del encuentro con Trump y con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, también se sumó a los agradecimientos hacia el secretario del Tesoro estadounidense y el apoyo a su programa financiero. “¡Gracias Secretario Scott Bessent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a la Argentina nuevamente!”, publicó el titular del Palacio de Hacienda en redes sociales.
De acuerdo con analistas económicos, la posibilidad de que Estados Unidos active un préstamo a través del Exchange Stabilization Fund generó expectativas sobre un eventual refuerzo de reservas para el Banco Central. En tanto, la reunión prevista para este martes en Nueva York entre Milei, Trump, Bessent y Georgieva concentra ahora la atención política y financiera del Gobierno libertario.
Milei habló de dolarización, deuda y la intervención del Banco Central
Este fin de semana, Milei se refirió a la reciente intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el mercado cambiario y reconoció que el panorama “es más complejo” de lo previsto, dado que en caso de una eventual dolarización se requiere adecuar el sistema financiero a una nueva estructura.
Milei remarcó que la decisión de dolarizar no podría ser tomada de manera unilateral desde el Gobierno, sino que “habría que llamar a consulta popular y que sea vinculante” y condicionó la iniciativa a la disponibilidad de financiamiento externo suficiente para llevar adelante la reforma estructural.
Milei también se refirió a la situación cambiaria y reconoció que el Gobierno esperaba un año “muy complejo”, al tiempo que señaló que se están “cerrando pagos” de deuda que vencen en 2026, por montos de u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio, en un contexto de baja de tasas en Estados Unidos.
“Ahora está el dólar en el techo de la banda y bueno, es parte. Uno no puede desconocer lo que están haciendo el resto de los agentes. Esperábamos un escenario de hostilidad y esta gente no tiene problema en tratar de destruir todo”, sostuvo el mandatario, en referencia a la oposición.
En paralelo, el Presidente reprogramó para este lunes entre las 18 y 21 horas el vuelo a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y concretar encuentros clave con su par, Donald Trump, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
