Carlos “Caly” Pilaftsidis, director general de Aquópolis y figura destacada del sector turístico marplatense, anticipó en entrevista con el Retrato una temporada que califica como “aceptable” mientras completa la instalación de nuevos juegos importados que posicionarán al parque como un referente en Latinoamérica.
Pilaftsiidis, quien también dirige el camping El Griego y el parque aéreo Aerópolis, reportó resultados positivos en la preventa dirigida a grupos escolares, estrategia que vienen utilizando para extender la actividad turística más allá de los meses pico de enero y febrero.
Tras año y medio de gestiones, Aquópolis recibirá esta temporada tres juegos “sumamente importantes y novedosos para Latinoamérica”, resultado de una importación que demandó entre 25 y 27 contenedores.
Pilaftsidis adelantó que el proyecto de modernización continuará con tres atracciones adicionales programadas para 2027 y 2028.
La obra civil se desarrolla en tres etapas, consolidando una inversión que el empresario considera fundamental para competir con otros destinos turísticos. “Estamos trabajando, compitiendo con localidades y provincias, entonces eso hace que tengamos que tener una propuesta de valor sumamente atractiva”, explicó sobre la estrategia de diferenciación.
El complejo turístico amplió su oferta con la incorporación de glamping en El Griego, definido como “un hotel al aire libre con todas las comodidades y servicios de un hotel, bajo los árboles”. La propuesta incluye desayuno y acceso a ambos parques, apuntando a un segmento que busca experiencias premium en contacto con la naturaleza.
Aerópolis, por su parte, reforzó su propuesta para celebraciones infantiles con nuevos quinchos temáticos. “Hemos hecho unos quinchos nuevos que hacen que los cumples tengan una experiencia diferente, pueden hacer asados, asar hamburguesas o festejar en distintos turnos”, detalló Pilaftsidis sobre la apuesta a eventos familiares.
Los números de septiembre, octubre y noviembre muestran indicadores superiores al año anterior, particularmente en la preventa para grupos y colegios. Sin embargo, el panorama para la temporada alta genera mayor incertidumbre. “A partir de Navidad es donde empieza la temporada fuerte, y hoy por hoy está tranquila, a un ritmo más lento de lo que preveíamos“, reconoció.
Las reservas para alojamiento comenzaron el 1 de septiembre, abarcando bungalows, cabañas y la nueva modalidad de glamping. Pese al ritmo pausado, Pilaftsidis mantiene expectativas moderadas: “Estamos teniendo reservas al fin y estamos a tiempo, por eso hemos empezado mucho antes”.
El empresario identificó varios elementos que impactan en la planificación turística familiar. “Las elecciones son un tema, la gente no toma decisiones, las movidas del dólar es un tema que la gente tiene miedo“, analizó.
Ante este escenario, Pilaftsidis apuesta a ofrecer previsibilidad mediante financiación bancaria y paquetes integrales que combinan los tres complejos. “Lo que tenemos que tratar de dar dentro de nuestro granito de arena es un poco de previsibilidad, por lo menos lo nuestro“, sostuvo.
Más allá de las dificultades coyunturales, el director turístico mantiene confianza en el potencial de la ciudad. Los cuatro millones de turistas que recibe Mar del Plata entre diciembre y marzo representan un caudal que “hay que tratar de captarlo, seguir captándolo, fidelizarlo”.
“Mar del Plata está en el corazón de todos los argentinos”, afirmó Pilaftsidis, destacando las inversiones privadas que modernizan la oferta turística. La estrategia pasa por competir no solo con destinos nacionales sino también internacionales como Brasil, manteniendo la propuesta de valor que históricamente posicionó a la ciudad como el principal destino de playa argentino.
El desafío, según el empresario, consiste en demostrar que Mar del Plata ofrece experiencias actualizadas y diversificadas, capaces de atraer visitantes durante períodos extendidos y consolidar su posición como referente turístico del país.
