La primera rectora mujer de la universidad marplatense obtuvo el 61% de los votos y promete continuidad con cambios académicos estructurales hacia el sistema de créditos
Mónica Biasone, la rectora electa de la Universidad Nacional de Mar del Plata, celebró su triunfo histórico que la convierte en la primera mujer en dirigir la institución junto a Marina Sánchez Herrero como vicerrectora, conformando el primer binomio femenino en la conducción universitaria. Asumirá formalmente el 1 de diciembre
La fórmula de “Transformación Universitaria” obtuvo una victoria contundente con 78 votos contra 46 de “Soberanía Universitaria” y 2 abstenciones, marcando la diferencia más amplia desde la instauración del actual sistema electoral universitario.
“Fue un triunfo contundente, sacamos un 61% de los votos de los asambleístas”, celebró Biasone en diálogo exclusivo con el Retrato tras conocerse los resultados. “Entiendo que fue un respaldo a la gestión de Alfredo Lazzeretti y Tite Gerardo, que somos la continuidad de esa gestión, un respaldo al oficialismo“, interpretó la contadora pública.
Biasone describió el día electoral como “muy emocionante”, comenzando temprano con el escrutinio de Agrarias donde ya obtuvieron buenos resultados. “Después todo fueron muy buenas noticias”
La lista oficialista logró victorias contundentes en siete de diez unidades académicas, incluyendo triunfos históricos en lugares donde “no se habían ganado en otras oportunidades, como el Colegio Illia” Además destacó que obtuvieron mayorías en Derecho, Medicina, Ingeniería, Ciencias Económicas, Agrarias y otras facultades: “De 10 unidades académicas hemos ganado mayoritariamente, tenemos tres unidades académicas donde el proceso fue contundente. Nos votaron por unanimidad en todos los cuerpos”
Sobre la derrota en Humanidades, la rectora electa comentó: “En realidad en Humanidades no llegamos a armar una lista, la verdad es esa. No me sorprendió, son situaciones que pasan, seguramente en la próxima podremos hacerlo”.
Biasone mantendrá las líneas de la gestión anterior pero con innovaciones necesarias: “Por supuesto que se va a sostener firmemente lo que se hizo, porque es muy bueno lo que se hizo, pero siempre hay cosas por proyectar y siempre hay cosas por modificar”. “Se nos viene un gran cambio en los procesos académicos porque se vienen reformulaciones de planes de estudio que deberán adaptarse a lo que se denomina un sistema de créditos académicos, que en el 2027 deberían estar todos los estudios del país adaptados”
Además, la rectora electa, remarcó el trabajo y los múltiples cambios y transformación para la universidad “Tenemos cambios en lo que tiene que ver con el personal, capacitaciones, algunos concursos en unidad central. Tenemos muchas cosas para hacer” y anticipó cambios sustanciales en la estructura de gestión “Va a haber que sostenerlo con gente nueva, con gente que se ha estado formando, pero que van a ser equipos de gestión absolutamente diferentes y absolutamente nuevos”, explicó.
Al respecto, Biasone ya inició el proceso de transición con su compañera de fórmula: “Ayer nos juntamos con Marina y dijimos, bueno, el lunes ponemos cabeza en lo que se nos viene, en empezar a armar equipos, en ver secretarías, si se mantienen como están, si se modifican, qué recambios necesarios tenemos que hacer”
