
Consagrándo otra fatídica semana para el oficialismo, senadores de la oposición lograron este jueves por amplía mayoría insistir con el proyecto de los gobernadores que distribuye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el próposito de quitarle discrecionalidad en el uso de los fondos al Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei.
Es que, un día después de que la Cámara baja le rechazara dos vetos presidenciales, con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la oposición en el Senado de la Nación ratificó la Ley 27.794 sobre Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación a las provincias. La normativa obtuvo más votos que durante su sanción original.
De esta manera, solamente se opusieron los seis integrantes de La Libertad Avanza; los cordobeses del PRO, Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez; y el formoseño Francisco Paoltroni. En tanto, las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Ángeli; y de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri.

Vale mencionar que, se trata de una de las leyes impulsadas por los gobernadores, junto a la norma que modifica el reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos, que todavía no pasó el tamiz de la Cámara de Diputados.
Para que la normativa quede firme, el veto del presidente Javier Milei deberá ser rechazado por la Cámara baja, donde el oficialismo la tiene menos complicada. Allí, el texto sumó 90 votos en contra, más del tercio necesario para blindar la decisión del Ejecutivo.
En detalle, el texto de los gobernadores define nuevos esquemas de distribución del impuesto a los combustible y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), quitándole las herramientas de discrecionalidad al Ejecutivo nacional.
A grandes rasgos, lo que exigen los gobernadores es modificar los ATN que el Ejecutivo retiene para que sean distribuidos a las provincias “de acuerdo a la coparticipación primaria y secundaria”, teniendo en cuenta la situación de crisis de los territorios.
Lo que sucede es que, según alegaron los gobernadores, el Gobierno no está invirtiendo la parte de ese tributo en infraestructura vial, tal como corresponde por ley, y se la está quedando para “sostener el superávit fiscal“.