Recorrido de una marcha que se sentirá en Mar del Plata y en toda la Argentina

Los organizadores proyectan una movilización “gigantesca” a nivel nacional, con un “piso de 10 a 15 mil personas” solo del sector universitario marplatense. “El conjunto de la población se va a sumar”, aseguró Sanllorenti.

La marcha partirá a las 17 horas desde el Complejo Universitario con concentración a partir de las 16, confirmó Lazzeretti. El recorrido será por calle Peña hasta Independencia, continuando por esta arteria hasta Luro, donde se instalará un palco camión para el acto de cierre previsto para las 18:30 horas.

La concentración será a las 16 en el Complejo Universitario, a las 17 será la formación de la cabecera por calle Peña hacia calle Independencia. Las centrales sindicales esperarán en Independencia para sumarse tras el paso de la columna universitaria.

Para quienes se incorporen sobre la marcha, los organizadores precisaron que sobre las 6 se pretende estar en Colón e Independencia, facilitando la participación de trabajadores que salen en esos horarios.

El objetivo es respaldar a los legisladores “para que logren los dos tercios necesarios para insistir con el proyecto de ley”, explicó el rector.

La Marcha en Capital Federal

Las organizaciones piqueteras de izquierda, encabezadas por el Polo Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), junto con los movimientos sociales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), confirmaron su adhesión a la Marcha Federal Universitaria prevista para el 17 de septiembre. La movilización, convocada también por trabajadores del Hospital Garrahan, docentes, estudiantes y distintos sectores vinculados a la salud y la educación pública, se enmarca como la tercera protesta masiva en defensa del financiamiento universitario y prevé una amplia participación.

Alejandro Gramajo (derecha) titular de la UTEP, junto a sindicalistas que movilizaran el miércoles

El eje de la convocatoria apunta a rechazar los vetos presidenciales sobre leyes que, según sus impulsores, resultan fundamentales para garantizar el funcionamiento del Hospital Garrahan y la estabilidad financiera de las universidades nacionales. “El pueblo en la calle decide”, destaca la convocatoria de la UTEP. Allí se recuerda que la Ley de Emergencia de Salud Pediátrica, vetada por el Ejecutivo, contemplaba mejoras salariales para el personal profesional, exención del Impuesto a las Ganancias para horas extras y guardias, incremento del presupuesto del hospital y continuidad en las residencias y la formación profesional. La consigna que articula el reclamo es clara: “Nuestro futuro no se veta”.

Referentes del sector salud sostienen que la marcha convocada para mañana constituye una respuesta urgente ante la reducción del financiamiento público. Advierten que los presupuestos hospitalarios sufrieron un recorte estimado entre el 30 y 40% desde la asunción de La Libertad Avanza.