Transporte bonaerense moderniza la web de la VTV para prevenir estafas

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires presentó este lunes la nueva página web de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), con más servicios digitales y herramientas para prevenir estafas. La plataforma busca agilizar trámites, ofrecer mayor comodidad a los usuarios y reforzar la seguridad frente a la proliferación de sitios ilegales.

En ese marco, el ministro Martín Marinucci destacó que el rediseño del portal digital apunta a que los bonaerenses puedan gestionar turnos, consultar vencimientos y acceder al historial de verificaciones desde un perfil personalizado. “Queremos que el trámite sea más simple y seguro”, señalaron desde la cartera provincial.

La nueva web oficial de la VTV bonaerense incorpora un servicio de atención digital en tiempo real y un mapa interactivo con la ubicación de todas las plantas habilitadas, para que los usuarios encuentren la sede más cercana y accedan a información actualizada de manera inmediata.

Vale precisar que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que certifica el estado mecánico y ambiental de los automóviles para habilitar su circulación. El objetivo es reducir accidentes por fallas técnicas y minimizar la contaminación, por lo que durante la revisión se chequean lucesfrenossuspensióndirección emisiones, entre otros puntos.

No obstante, el paquete de novedades de la cartera de Transporte también incorporó un canal de denuncias anónimas contra páginas falsas que ofrecen verificaciones ilegales. Esta herramienta permite radicar y seguir cada caso en tiempo real y se integra a la ofensiva oficial para desarticular las estafas virtuales y el circuito paralelo de controles sin aval del Estado.

El Ministerio de Transporte bonaerense alertó por las estafas virtuales vinculadas a la VTV a través de Marketplace.
El Ministerio de Transporte bonaerense alertó por las estafas virtuales vinculadas a la VTV a través de Marketplace.

En ese sentido, la Dirección Provincial de VTV, bajo la órbita de Marinucci, denunció ante la Justicia, 227 páginas ilegales detectadas en el “Marketplace” de Facebook. Esos sitios comercializaban verificaciones truchas, estafaban a los usuarios y alimentaban un mercado clandestino que replica la operatoria de plantas no habilitadas.

Frente a ese escenario, la administración de Axel Kicillof fijó como objetivo frenar las estafas virtuales y el funcionamiento de plantas clandestinas de verificación, que ponen en riesgo tanto los datos de los usuarios como la seguridad vial. “Estamos protegiendo a quienes realizan el trámite de forma responsable”, explicaron desde la conducción bonaerense.

Asimismo, la iniciativa de la VTV bonaerense se enmarca en el proceso de modernización del Estado provincial, que busca integrar nuevas tecnologías para brindar un servicio más accesible, ágil y transparente al servicio de la ciudadanía.

Qué es la VTV bonaerense y cuánto cuesta

La VTV bonaerense es un requisito legal para circular en la provincia y debe renovarse de manera periódica según el tipo de vehículo. En julio pasado, el Ministerio de Transporte, a cargo de Martín Marinucci actualizó la tarifa básica a $79.640,87 con IVA incluido, lo que implicó un aumento del 25,5% respecto del valor que regía desde febrero.

En julio pasado, el gobernador Axel Kicillof aumentó la VTV bonaerense luego de meses de congelamiento producto del contexto inflacionario.
En julio pasado, el gobernador Axel Kicillof aumentó la VTV bonaerense luego de meses de congelamiento producto del contexto inflacionario.

La Resolución 188/2025, publicada en el Boletín Oficial, estableció el nuevo cuadro tarifario después de tres meses en los que se había suspendido un ajuste previsto. A partir de esta medida, el Gobierno de Axel Kicillof buscó garantizar la continuidad del servicio en medio del contexto inflacionario, de los últimos años.

En ese marco, la Provincia recordó que la VTV no solo constituye un trámite obligatorio, sino también una herramienta de seguridad vial y de cuidado ambiental. Ante el crecimiento de las estafas virtuales, las autoridades provinciales advirtieron que las verificaciones deben realizarse únicamente en las plantas oficiales habilitadas.