
El presidente de la Nación, Javier Milei, transfirió este lunes $12.500 millones a cuatro provincias aliadas, en el marco del Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en la previa a la sesión clave que enfrentará el oficialismo en la Cámara de Diputados, donde la oposición buscará insistir con la emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y la ley de financiamiento universitario, que vetó recientemente el Ejecutivo nacional.
Es que, en medio del conflicto abierto con los gobernadores, que se negaron a participar de las mesas de dialogo que conformó el oficialismo, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ejecutivo nacional transfirió montos, en el marco de los ATN, a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, y Chaco. En un intento de equilibrar la cancha en el Congreso.
Los fondos, según los datos de la consultora Politikon Chaco, fueron pagados el viernes pasado, en coincidencia con la decisión de vetar la ley que fue impulsada por todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño que establecía un reparto de manera automática y diaria del fondo de ATN, una caja millonaria cuyo reparto monopoliza el Poder Ejecutivo.
En detalle, Hugo Passalaqua (Misiones) recibió $4000 millones; se trata de un mandatario que colaboró con la Casa Rosada en el Congreso, así como los aliados electorales Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) que recibieron $3000 millones y $2500 millones, respectivamente.
En tanto, el santafesino Maximiliano Pullaro, quien viene reclamando por distintos temas a Nación y es parte de Provincias Unidas, le giraron $3000 millones. Previo al desembolso del Ejecutivo, Frigerio estuvo la semana en la Casa Rosada, mientras que, el chaqueño fue recibido en la Quinta de Olivos por los hermanos Milei.
“No se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos“, reveló el reporte de la consultora, tras destacar que las transferencias se dieron en medio de la tensión entre las provincias y la Nación con montos que a mitad de este mes ya multiplican por cuatro los $3000 millones girados en agosto.
En ese contexto, Entre Ríos es la provincia que sacó ventaja este último tiempo. El único envío de agosto fue para ese distrito, que, sumado el desembolso de este mes, totaliza $6000 millones en ATN.
Sin embargo, el giro de fondos no es casual. Frigerio y Zdero fueron con el mendocino Alfredo Cornejo los primeros en reunirse con Lisandro Catalán, apenas fue designado al frente del Ministerio de Interior.
Además, cuando se votó el proyecto de los ATN en la Cámara de Diputados, el legislador que responde a Frigerio votó en contra, al igual que los de Cornejo y del sanjuanino Marcelo Orrego. Para insistir frente al veto, es necesario que cambien su posición sino el oficialismo no alcanzará el número necesario para sostenerlo.
Por su lado, Pullaro mantiene un tono muy crítico con la Nación. ”Nosotros como provincia firmamos un acuerdo con Guillermo Francos, quien es una persona muy correcta, pero no nos han cumplido absolutamente en nada”, declaró la semana pasada cuando la Casa Rosada lanzó la denominada Mesa Federal.
Diputados busca revertir los vetos de Milei: los gobernadores serán claves
Con una multitudinaria marcha como telón de fondo, diputados de la oposición insistirán el próximo miércoles 17 de septiembre con la ley que declara la emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y la ley de financiamiento universitario, tras los vetos presidenciales, entre otros temas incomodos para las fuerzas del cielo.
En ese sentido, al igual que cuando se trato los vetos a la emergencia en discapacidad y el aumento a las jubilaciones, las votaciones se definirán por la influencia de un puñado de gobernadores y algunos diputados distanciados del oficialismo, como el bloque Coherencia, que integran Marcelo Pagano, Lourdes Arrieta, Oscar Zago, entre otros.
Vale recordar que, para insistir con los proyectos originales y revertir los vetos del Ejecutivo nacional, la oposición deberá juntar dos tercios de los presentes en ambas Cámaras. En el Senado esa mayoría especial está asegurada por lo que el Gobierno tendrá que jugar a fondo para frenar el avance en Diputados.
Sin embargo, la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires dejó a la Casa Rosada en una situación de debilidad política y el veto al proyecto impulsado por los gobernadores para repartir de forma automática los ATN no hizo más que tensar la relación con los aliados que necesita en el Congreso.
Por ello, tras el golpe electoral en la provincia de Buenos Aires, las fuerzas del cielo perdieron por casi 15 puntos, el Gobierno nacional convocó de manera frenética a una “mesa nacional de dialogo” con los gobernadores, con el propósito de lavar la cara de la gestión y volver a tener terminales nerviosas con los aliados en el Congreso.
De esta manera, a 45 días de los próximos comicios nacionales, el Gobierno buscó activar un plan para superar lo sucedido el domingo por la noche, y avanzar rumbo a las elecciones generales sin dejar heridos políticos en el camino. Todos los sectores quedaron comprendidos dentro del plan trazado, aunque con diferentes lugares.
Sin embargo, por repetición, los gobernadores se mostraron escépticos y adelantaron que de no cambiar la postura del mileísmo con respecto al envió de recursos a las provincias, muchos pasarán de participar. Además, la derrota coloca al Ejecutivo en lugar de debilidad, que los jefes provinciales pretenden aprovechar, lo que complejiza aún más el escenario en el Parlamento.