
Tras el batacazo del domingo en las elecciones legislativas, donde las fuerzas del cielo perdieron por casi 15 puntos contra Fuerza Patria, el presidente Javier Milei busca reeditar el pacto de mayo con los gobernadores para impulsar la reforma laboral, tributaria y previsional que pretende enviar al Congreso en diciembre de este año.
Según adelantaron desde Casa Rosada, el jefe de Estado libertario busca acercar posiciones con los gobernadores, y establecer una serie de puntos comunes con respecto a esta segunda parte del Gobierno. Tal y como hizo con la firma del pacto de mayo en Tucumán, en julio del 2024, cuando asistieron 18 mandatarios.
“En Nación están dispuestas a impulsar cambios en el esquema de repartición de fondos de la mano de un acuerdo legislativo que le permita sostener los vetos”, expresaron desde Balcarce 50, con respecto a la contienda legislativa que se abrirá la semana próxima con la emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y la ley de financiamiento universitario, que la oposición pretende insistir.
Además de no poder sostener los vetos a las normativas que ponen en riesgo “el equilibrio fiscal”, a las fuerzas del cielo les preocupa que de tener una mala performance en octubre en los comicios nacionales y no cosechar un buen caudal de legisladores, la oposición se envalentone y avance con los pedidos de interpelación a dirigentes libertarios de la plana mayor, lo que generaría no solo un cimbrazo político sino económico.
Es que, desde el Ejecutivo creen que la ruptura de alianzas con gran parte de los gobernadores y distintos actores políticos provocó una profundización de la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza (LLA), que, junto con la inestabilidad económica en la previa de las elecciones legislativas bonaerenses, “derrumbó” lo que venían construyendo.
“El ruido político se trasladó a lo económico y tuvimos que sostener tasas altas, lo que provocó un enfriamiento de la economía”, alegaron desde las fuerzas del cielo, tras recordar que la conformación de la mesa de dialogo federal y la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, van en ese sentido, recomponer el vínculo con los aliados en el Congreso.
La Casa Rosada quiere darle un mensaje de estabilidad política y de previsión a los mercados por afuera del período electoral de este año. En la mesa política de Balcarce 50 reconocen que están dispuestos a hacer concesiones en partidas presupuestarias y en el armado de La Libertad Avanza para 2027, aunque descartan ceder lugares en el gabinete.

“Si no avanzamos con las reformas no podemos reactivar la economía, la idea es ir con una reforma tributaria que les sirva a las provincias en términos de recaudación y con una reforma laboral que beneficie a los sindicatos con un incremento de la formalidad”, explicaron desde el Ejecutivo nacional.
En ese contexto, el Gobierno tiene en la mira en los integrantes de Provincias Unidas, el espacio que conformaron gobernadores que supieron ser aliados del oficialismo pero que, ante las promesas incumplidas, definieron competir por separado en sus distritos. En efecto, lo conforman Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).
No obstante, el oficialismo también buscará conseguir el gancho de Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros. Los únicos aliados actuales del oficialismo son Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).
Los 10 puntos del Pacto de Mayo de Milei
1) La inviolabilidad de la propiedad privada
2) El equilibrio fiscal innegociable
3) La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4) Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
5) Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6) La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7) El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8) Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9) Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10) La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.