La DNE asignó los montos para la campaña de la elección nacional: cuánto recibirá cada partido

la Dirección Nacional Electoral (DNE) oficializó la asignación de fondos públicos que serán destinados a financiar las campañas de los partidos políticos en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, en las que se renovarán bancas de diputados senadores.

Así, a través de las disposiciones 6 y 7 publicadas en el Boletín Oficial, la DNE contempló la aplicación de lo establecido en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos N° 26.215 y sus modificatorias, por lo que cada agrupación recibirá un monto proporcional a la cantidad de votos obtenidos en la elección anterior, con descuentos en los casos donde existan deudas o sanciones pendientes con la Justicia Electoral.

En el caso de la Cámara de Diputados, la provincia de Buenos Aires concentra los aportes más significativos debido a su peso electoral, siendo Fuerza Patria la que recibirá el monto más alto con $1.015.126.318,06, seguida por La Libertad Avanza con $389.369.900, Nuevos Aires con $378.138.000,47, la Coalición Cívica-ARI con $163.235.723,78 y el Frente de Izquierda Unidad con $205.895.577,34.

Por otro lado, la Dirección Nacional Electoral oficializó la asignación de $122.283.542,91 a Potencia y $116.833.006,88 a Provincias Unidas, entre otros espacios políticos con presencia en el territorio de la provincia de Buenos Aires que buscarán una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la distribución fijada por la DNE establece que Fuerza Patria recibirá $112.424.241,93, La Libertad Avanza $81.618.527,87 y Ciudadanos Unidos $80.054.812,29, mientras que Hagamos Futuro contará con $46.402.706,26, el Frente de Izquierda con $40.458.120,75 y Potencia con $40.130.937,83.

En octubre, las provincias eligen nuevos diputados y senadores según corresponda.
En octubre, las provincias eligen nuevos diputados y senadores según corresponda.

Por su parte, en Córdoba la alianza Provincias Unidas se alzó con uno de los montos más elevados fuera del Conurbano, con $339.922.144,64, mientras que el Frente de Izquierda recibirá $109.334.082,52, La Libertad Avanza Encuentro por la República $63.044.728,56 cada uno. En Mendoza, las fuerzas también obtuvieron aportes importantes: el Frente Libertario Demócrata se aseguró $120.143.047,25, Fuerza Justicialista Mendoza $72.054.083,64 y La Libertad Avanza $56.239.947,53.

En Santa FeFuerza Patria se queda con $191.115.002,97, Provincias Unidas con $162.235.373,65 y La Libertad Avanza con $21.913.816,89, aunque también ingresaron Defendamos Santa Fe con $27.974.739,46, el Frente Amplio por la Soberanía con $28.014.099,56 y Republicanos Unidos con $27.392.271,11. La distribución se completa con montos más reducidos a partidos provinciales y a fuerzas de izquierda.

Es preciso mencionar que, la disposición también incluyó la asignación de fondos para los partidos que competirán en el Senado de la Nación. En Capital FederalFuerza Patria recibirá $292.142.240,07, La Libertad Avanza $274.187.306,03, Hagamos Futuro $132.044.111,13, Ciudadanos Unidos $146.894.939,75 y el Frente de Izquierda $86.626.811,64, al tiempo que se confirmaron recursos para agrupaciones menores como La Izquierda en la CiudadPotencia Socialista Auténtico.

En el interior, los números también reflejan una distribución diversa: en ChacoFuerza Patria percibirá $172.671.483,09 y La Libertad Avanza $119.858.362,73, mientras que Vamos Chaco accederá a $47.123.094,37. En Entre RíosFuerza Entre Ríos se quedará con $342.261.152,44, La Libertad Avanza con $77.441.173,16 y Ahora 503 con $63.842.741,32.

Elecciones 2025: la DNE definió cuánto recibirá cada partido político para abordar la campaña de cara a los comicios del 26 de octubre.
Elecciones 2025: la DNE definió cuánto recibirá cada partido político para abordar la campaña de cara a los comicios del 26 de octubre.

Por su parte, en Santiago del Estero, el Frente Cívico recibirá $223.407.866,14, mientras que en Salta, Fuerza Patria se adjudicó $250.359.274,34, seguido por Política Obrera con $73.248.793,87 y el Frente de Izquierda con $68.437.824,12.

Según la DNE, antes de la ejecución de los pagos se aplicarán los descuentos por deudas y sanciones determinadas por la Justicia Electoral, tal como se establece en el Decreto 936/10 y sus modificatorios. Los montos resultantes se acreditarán a través de la Dirección de Gestión y Financiamiento Partidario Electoral, que utilizará los recursos certificados por el Ministerio del Interior para completar el proceso.

Con esta asignación se activa el esquema de financiamiento público de las campañas, uno de los pilares de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, que busca garantizar la transparencia y la equidad en la competencia electoral, además de controlar el origen y destino de los fondos que utilizan las agrupaciones políticas.

El rol de la DNE y la Justicia Electoral

La definición de los aportes para cada fuerza política marca el inicio formal de la etapa más intensa de la campaña electoral, en un escenario en el que las principales coaliciones buscarán reposicionarse, tras las elecciones provinciales que ya generaron cambios en la correlación de fuerzas.

Para el oficialismo nacional, el desafío es demostrar disciplina fiscal en medio del debate por el Presupuesto 2026, mientras que la oposición apuesta a reforzar su presencia en el Congreso con nuevas bancas que le permitan, en principio, voltear las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.

En el caso de las agrupaciones con menor representación, los aportes estatales resultan cruciales para sostener una campaña que, de otro modo, quedaría limitada por la falta de financiamiento privado. De hecho, partidos provinciales y de Izquierda ya adelantaron que su estrategia se basará en actividades militantes y actos austeros, con el aprovechamiento de cada peso recibido del Estado.

La distribución de fondos también refleja la importancia de los distritos grandes, como Buenos AiresCapital FederalCórdoba Santa Fe, que concentran la mayor cantidad de recursos y, a su vez, las mayores disputas políticas. En esas provincias se definirá buena parte del nuevo mapa legislativo y, por lo tanto, la pugna por el control de la Cámara de Diputados.

Finalmente, la publicación de la DNE funciona como un anticipo del clima de campaña que se intensificará en las próximas semanas, donde los partidos tendrán que rendir cuentas de los aportes recibidos y de los gastos realizados, bajo la supervisión de la Justicia Electoral, en un proceso que combina recursos públicos con el desafío de sostener la transparencia en la competencia democrática.