Gobernadores de Provincias Unidas cruzaron a Milei tras el veto a los ATN

Los gobernadores integrantes del armado federal, Provincias Unidas, se reunieron en Córdoba y reclamaron un diálogo real con la Casa Rosada, además de denunciar la “insensibilidad” del Gobierno nacional frente a las demandas del interior del país, tras el veto a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

En ese marco, el líder correntinoGustavo Valdés, se convirtió en una de las voces más críticas contra la gestión libertaria y reflejó su malestar por la falta de respuestas a los planteos que trasladó en los últimos meses. “Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea”, expresó el dirigente radical durante la exposición rural que tuvo lugar en la ciudad de Río Cuarto.

Por su parte, el anfitrión del encuentro, Martín Llaryora, reforzó el reclamo del interior contra la política impositiva nacional y subrayó que, aunque las provincias mantienen la disposición al diálogo, seguirán firmes en la construcción de Provincias Unidas como una opción de centro.

En esa línea, el gobernador de Santa FeMaximiliano Pullaro, apuntó a la necesidad de proyectar un espacio nacional alternativo y advirtió a sus pares federales, “no volver atrás para que no se envalentone el kirchnerismo”. “Tenemos que apoyar un proyecto político que preserve lo que se hizo bien y cuide el futuro del campo, la producción, el petróleo, el litio y el gas”, planteó el líder correligionario.

El representante de JujuyCarlos Sadir, mantuvo el espíritu crítico de sus colegas provinciales y se pronunció contra los vetos del presidenteJavier Milei, a otras leyes aprobadas en el Congreso, como el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Sobre este punto, el mandatario norteño cuestionó que el Ejecutivo adopte una visión “poco sensible” frente a los sectores vulnerables y destacó que, a diferencia de esa postura, las provincias logran sostener el equilibrio fiscal con políticas que priorizan la sensibilidad social.

Los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Córdoba y anticipan la campaña de octubre, con una opción de centro "ni K ni libertaria".
Los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Córdoba y anticipan la campaña de octubre, con una opción de centro “ni K ni libertaria”.

Por último, el gobernador de ChubutIgnacio Nacho” Torres, que no participó del mitin federal por cuestiones de agenda, envió un mensaje grabado en el que celebró el encuentro y confirmó que en los próximos días el bloque visitará la provincia patagónica. “Celebro que alcemos la voz en defensa del campo, la producción, la energía y todo ese trabajo que generamos. Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo que es lo que representa Provincias Unidas”, destacó el dirigente.

La cumbre de gobernadores se realizó en la Sociedad Rural de Río Cuarto y representó la primera postal política del espacio federal, a pocas horas de que Javier Milei confirmara el veto a la ley de reparto de los ATN. El rechazo presidencial coincidió con la convocatoria al diálogo lanzada por la actual conducción nacional tras la derrota libertaria en las últimas elecciones bonaerenses, una postura que las provincias calificaron como contradictoria.

Por caso, uno de los armadores del frente federal explicó que la cumbre de este viernes busca funcionar como un gesto político y dejar en claro la decisión de los mandatarios provinciales de consolidar un nuevo espacio de orientación moderada. “Se va a armar un espacio nacional, hay terreno para hacerlo”, indicó el dirigente.

Milei promete diálogo mano a mano con los gobernadores

En la antesala del nuevo veto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Javier Milei reactivó la “mesa federal” en la Casa Rosada y puso al flamante ministro del InteriorLisandro Catalán, al frente de la negociación con las provincias. La estrategia libertaria busca recomponer la relación con los mandatarios, tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y enviar un mensaje de apertura antes del debate del Presupuesto 2026.

El Gobierno oficializó la nueva “mesa federal” con Catalán y Caputo a la cabeza, como un guiño para los Gobernadores.
El Gobierno oficializó la nueva “mesa federal” con Catalán y Caputo a la cabeza, como un guiño para los Gobernadores.

En ese marco, Catalán debutó en el cargo con reuniones junto al chaqueño Leandro Zdero y el mendocino Alfredo Cornejo, y tiene previsto extender los encuentros a Gobernadores aliados como Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Claudio Poggi (San Luis). La idea del Ejecutivo es privilegiar audiencias reducidas y dar respuestas “personalizadas” a cada jurisdicción, en contraste con los cónclaves multitudinarios de etapas anteriores.

En ese sentido, el jefe de GabineteGuillermo Francos, confirmó que el nuevo esquema no se asemeja a las otras mesas políticas en vigencia y ratificó que Catalán será el encargado de allanar el camino hacia el tratamiento parlamentario del Presupuesto 2026. “Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata”, afirmó el nuevo ministro del Interior en un mensaje televisivo.

Por último, la foto de Catalán junto al ministro de EconomíaLuis Toto” Caputo, reforzó la señal de flexibilidad hacia las provincias y buscó despejar tensiones con funcionarios de Hacienda. Desde la Casa Rosada interpretan el relanzamiento de la mesa como un gesto político de Milei en plena tensión con los mandatarios del interior, incluso después del veto a la ley de reparto de los ATN.