Milei comenzó con los cambios en el Gobierno para dar vuelta el resultado tras la paliza en las urnas

En las últimas horas, el Gobierno nacional de Javier Milei puso en marcha una serie de modificaciones en la administración y comenzó la reactivación de organismos estatales claves tras la derrota electoral de este domingo en la provincia de Buenos Aires, que obligó a todo el Gabinete a revisar sus pasos y realizar una importante autocrítica para revertir el resultado de las urnas en octubre.

Es preciso mencionar que, los primeros cambios incluyeron la renuncia de un candidato clave de la Séptima sección electoral, y la reactivación de organismos que habían sido disueltos al inicio de la gestión libertaria, que tienen como principal objetivo recomponer las fuerzas de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre, y mostrar capacidad de reacción política.

Uno de los movimientos más sorpresivos fue la renuncia de Alejandro Speroni, coordinador de La Libertad Avanza en la Séptima sección electoral y subsecretario legal de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía. El dirigente de Tapalqué, que hasta la semana pasada ocupaba ese cargo, decidió dar un paso al costado luego de que su espacio no lograra quedarse con ninguna de las tres bancas en juego para el Senado bonaerense, que finalmente se le adjudicaron a Fuerza Patria.

Su renuncia fue aceptada por el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, quien en su lugar designó al abogado Franco Simón. En tanto, la decisión de desplazar a Speroni surge en respuesta a la necesidad de realizar una autocrítica dentro de La Libertad Avanza, ya que la Séptima sección fue una de las derrotas más marcadas para el oficialismo, que no consiguió representación legislativa en esa región.

Con este gesto, el Gobierno nacional busca enviar un mensaje de “renovación” hacia el electorado, tanto para los libertarios enojados por los resultados del domingo como para aquellos que lo votaron en 2023 y cambiaron el sufragio este domingo, pero principalmente para la propia estructura libertaria, que atraviesa tensiones internas tras el magro desempeño en los comicios

Alejandro Speroni, el candidato a senador bonaerense de La Libertad Avanza en la Séptima sección electoral que se quedó sin la banca y sin el cargo en el Ministerio de Economía.
Alejandro Speroni, el candidato a senador bonaerense de La Libertad Avanza en la Séptima sección electoral que se quedó sin la banca y sin el cargo en el Ministerio de Economía.

Además de la renuncia de Speroni, el Ejecutivo oficializó la reactivación de organismos que habían sido eliminados meses atrás como parte de su plan de ajuste del Estado, pero que debieron restablecerse por orden del Congreso. Entre ellos, se encuentra el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde asumió como presidente Miguel Ángel Romero, y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que quedó bajo la conducción de Carlos María Gallo, ambos abogados con trayectoria en el sector público.

Otro de los organismos reincorporados es la Dirección Nacional de Vialidad, que tendrá al frente al ingeniero Marcelo Jorge Campoy, quien ya había desempeñado ese cargo en la etapa final del menemismo. Sin embargo, su designación genera ruido, ya que fue denunciado en 2024 por la Federación del Personal de Vialidad Nacional por presuntas irregularidades en el manejo de fondos, lo que abre interrogantes sobre la consistencia de la decisión del Gobierno en medio de una crisis de confianza política.

Por otro lado, la Secretaría de Transporte también sumó nuevos nombres para organismos que habían sido dados de baja: Federico Suleta fue designado presidente de la Junta de Seguridad en el Transporte, mientras que Carlos María Frugoni asumió como director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

En tanto, en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) fue nombrado Nicolás Dapena Fernández, en un intento de recomponer áreas sensibles para la gestión pública que habían quedado en un limbo institucional tras las primeras medidas de ajuste.

La mesa política del Gobierno nacional, encargada de realizar la autocrítica y tomar medidas concretas para que el Gobierno no sufra otro revés electoral en octubre.
La mesa política del Gobierno nacional, encargada de realizar la autocrítica y tomar medidas concretas para que el Gobierno no sufra otro revés electoral en octubre.

Estos cambios reflejan un giro en la estrategia del oficialismo, que intenta recuperar la iniciativa política tras el revés electoral y enfrentar con mayores herramientas el desafío de las legislativas nacionales en octubre. La conformación de una mesa política, sumada a las modificaciones en el Gabinete y organismos, muestra la búsqueda de Milei por reforzar su equipo y enviar señales de gobernabilidad en medio de un escenario adverso.

Por caso, fuentes cercanas al oficialismo admiten que los próximos días serán claves para evaluar el impacto de estas medidas en el clima político y en la percepción ciudadana, ya que la oposición busca capitalizar la derrota libertaria en Buenos Aires, mientras que el oficialismo intenta convencer a su base electoral de que aún puede revertir los números en el próximo turno electoral.