La crisis económica redujo el consumo energético evitando el colapso del sistema

Fabián Polverini, Secretario General de Luz y Fuerza Mar del Plata, sostiene que el sector eléctrico local mantiene estabilidad laboral pese al contexto nacional de amenazas de flexibilización y reforma laboral que afecta a todo el movimiento obrero argentino.

En diálogo con el Retrato, el dirigente sindical confirmó que la jurisdicción que abarca cooperativas, centrales y EDEA no registra despido, aunque reconoce la existencia de conflictos puntuales en algunos puntos de la amplia zona de cobertura. “Nosotros no estamos fuera de este país, estamos en este mismo contexto político. Tenemos una amenaza de flexibilización, de reforma laboral, de reforma previsional que afecta directamente a los trabajadores”, explicó Polverini, quien destacó el trabajo de gestión permanente con todas las empresas donde representan trabajadores.

El logro más significativo del período fue la reactivación del comité mixto de seguridad e higiene en EDEA, firmado el mes pasado tras años de inactividad. “Para nosotros eso es muy importante porque este comité que está integrado por delegados de base va a llevar adelante las negociaciones diarias con respecto a todo lo que hace a la seguridad y bienestar en el lugar de trabajo”, detalló el secretario general.

La primera reunión formal se concretó esta semana, conformándose las autoridades del comité que abordará desde luminarias para administración hasta ropa de trabajo, calzado y herramientas. El dirigente enfatizó la relevancia de esta medida considerando que “es una actividad de alto riesgo, que un accidente cualquiera puede costarte una mutilación o la vida misma“.

Ante las críticas sobre el sistema de bolsa de trabajo sindical, Polverini defendió categóricamente su transparencia y carácter público. “Nuestra bolsa es pública, transparente, es más, nuestra bolsa está publicada ni bien entrás al sindicato, en una pantalla ahí están los postulantes”, respondió a quienes cuestionan el mecanismo por considerarlo un privilegio.

El sistema, explicó, no se limita a familiares directos sino que incluye particulares, profesionales, técnicos, manuales y administrativos. “La empresa cuando nos solicita un postulante para la bolsa, nosotros dentro de nuestra nómina tenemos hijos de trabajadores, sobrinos de trabajadores y particulares“, detalló, agregando que algunos postulantes llevan más de una década anotados.

El reglamento establece controles trimestrales donde los interesados deben confirmar su continuidad, y quienes no cumplan pasan automáticamente al último puesto, “sea el hijo del compañero más querido, sea un particular”, según explicó el dirigente.

El dirigente expresó preocupación por la desinversión en el sector eléctrico en un contexto de crisis energética mundial. “Acá la mejor idea que tienen es desinvertir, lo cual eso nos va a llevar en el corto plazo a tener una situación muy nefasta”, advirtió, recordando los problemas recientes con el suministro de gas natural.

La línea de 500 kilovoltios desde Bahía Blanca, inaugurada hace aproximadamente tres años, fue clave para evitar el colapso del sistema local que dependía de 132 kilovoltios y la generación de la Central 9 de Julio. Sin embargo, la demanda continúa superando la oferta, especialmente durante los picos de verano y vacaciones de invierno.

Paradójicamente, el cierre de industrias y empresas por la crisis económica redujo el consumo energético, evitando el colapso del sistema eléctrico este verano, aunque a costa del empleo industrial local.

El sector mantiene proyectos de energías renovables, incluyendo la planta fotovoltaica que Central de la Costa instalará cerca de Villa Gesell, complementando los molinos eólicos existentes, aunque la inversión requerida demanda políticas de largo plazo que el contexto actual no garantiza.