
Ariel Bordaisco, de la fuerza política local Nuevos Aires, delineó las prioridades de su bloque en el Concejo Deliberante. En entrevista con el Retrato, el actual senador provincial por la UCR-Cambio Federal y electo concejal por Nuevos Aires afirmó que su gestión estará centrada en abordar los problemas estructurales de la ciudad, desde la inseguridad hasta el desorden municipal.
Ariel Bordaisco, quien junto a Gabriela Azcoitia formará un bloque clave para la gobernabilidad, destacó que su campaña se basó en el contacto directo con los vecinos, recorriendo más de 50 barrios. Señaló que muchos de los problemas son “casi parecidos a los últimos 20 años“, identificando una serie de preocupaciones que su equipo planea abordar desde el primer día. Las principales problemáticas detectadas son la inseguridad, el mal estado de las calles y espacios públicos, y los desafíos en el acceso a la salud pública. Además, los vecinos manifestaron su preocupación por los basurales y la limpieza de la ciudad, y una sensación generalizada de falta de control municipal.
Respecto a la estrategia turística de la ciudad, que en los últimos años ha priorizado eventos para jóvenes, el concejal electo aseguró que Mar del Plata no ha perdido su turista tradicional. “Yo creo que pueden convivir y compatibilizarse los dos estilos de turismo”, afirmó, destacando la diversidad de la ciudad y la necesidad de potenciar otras áreas, como el turismo de congresos e internacional, que han perdido competitividad.
Bordaisco se definió como un político de diálogo y construcción de consensos, alejado de la lógica de “oposición por la oposición misma”. Aclaró que su bloque no forma parte del oficialismo y evitará las discusiones de la política nacional para enfocarse exclusivamente en la agenda local. “Mar del Plata tiene que tratar de evitar las discusiones más nacionales y dedicarse a la ciudad”, sentenció.
Tambien se refirió a la crisis de IOMA, aunque reconoció que es un problema que escapa a la jurisdicción municipal, se comprometió a usar su banca para “visibilizar” la situación de los afiliados, dándoles voz a aquellos cuyos reclamos han sido desoídos. Finalmente, el próximo concejal defendió la diversidad productiva de Mar del Plata, que incluye la industria pesquera, la alimenticia, el sector de la construcción e investigación. A su juicio, el municipio debe acompañar a todos estos sectores con normativas que les permitan un mayor desarrollo y la creacón de empleo de calidad durante todo el año.