Tras la paliza electoral de este domingo en la provincia de Buenos Aires y en medio de un escenario de volatilidad en los mercados financieros, este lunes, la administración nacional, a cargo de Javier Milei, reunió al Gabinete para analizar los resultados que arrojaron las urnas y reestructurar la estrategia política de Gobierno. Santiago Caputo, el más invocado.
Así es como se supo que Santiago Caputo propone abrirles la puerta en la gestión a dirigentes del PRO, con larga recorrido político como el titular de la bancada de la escudería amarilla en Diputados, Cristián Ritondo, o al intendente de Mar del Plata, que ganó las elecciones en la Quinta sección electoral, Guillermo Montenegro, para ocupar el lugar de Patricia Bullrich, al frente del Ministerio de Seguridad.
Es que, el oficialismo busca ahora reacomodar su plan de acción con la mira puesta en las elecciones de octubre, pero también en la gestión de lo que resta del mandato, en medio de crecientes tensiones internas y cuestionamientos sobre el rumbo político y económico.
“No creo que se retroceda, sino que se reordene. Hay que volver a las prácticas que nos hicieron ganadores en 2023 y CABA”, expresó una fuente del entorno de uno de los miembros del Gabinete.
En ese contexto, aparece señalada una y otra vez la figura del asesor presidencial, Santiago Caputo, corrido en el último tiempo por la hermana del presidente, Karina Milei, y los Menem, como una carta que puede jugar el Gobierno para volver a encantar a los decepcionados. “Volver a las bases”, subrayan.
Un dato no menor es que, el funcionario se subió por primera vez a un escenario con el Presidente este domingo, cuando se conoció que el kirchnerismo logró el 47% de los votos en la provincia de Buenos Aires.
Según revelaron fuentes presentes en la reunión, el referente de las fuerzas del cielo, la horda de twitteros libertarios, propuso “depurar” a dirigentes para que en su lugar asuman funcionarios con los que tiene una relación más estrecha. En síntesis, correr a los Menem y bajar la intensidad de Karina Milei.
En efecto, Santiago Caputo propone abrirles la puerta en la gestión a dirigentes del PRO, con larga recorrido político como el titular de la bancada de la escudería amarilla en Diputados, Cristián Ritondo, o al intendente de Mar del Plata, que ganó las elecciones en la Quinta sección electoral, Guillermo Montenegro, para ocupar el lugar de Patricia Bullrich, al frente del Ministerio de Seguridad.
De esta manera, Caputo busca ampliar el círculo de influencia de La Libertad Avanza, incorporando dirigentes con recorrido político y territorial, una falencia que quedo demostrada no solo con el resultado electoral de este domingo, sino con los múltiples reveses en el plano legislativo, la poca muñeca para marcar la agenda pública y la interna a cielo abierto entre distintos fusibles del Gobierno.

Así, desde la militancia reprochan al Ejecutivo la falta de previsibilidad ante el resultado electoral. “Hay muchas cosas que tenemos que corregir. Estamos shockeados. Creíamos que perdíamos por siete, ocho puntos, y perdimos por 13″, fustigaron, aceptando la necesidad de realizar modificaciones tras los resultados en las urnas.
En ese marco, desde el Caputismo también estudian volver a negociar con las provincias. En el último tiempo la gestión se encerró en cuidar el sello violeta, ignorando el diálogo con los gobernadores, claves para los debates en el Congreso.
Tal es así que, ante el enojo de los mandatarios provinciales, se creó Provincias Unidas, la alianza que se presentará en las elecciones de octubre como una alternativa entre el kirchnerismo y los libertarios, que conforman gobernadores de peso como Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximialino Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), entre otros.
Por caso, Santiago Caputo evalúa al jefe de la bancada de diputados del PRO, Cristian Ritondo, con buen dialogo con la oposición blanda, para presidir la Cámara Baja, mientras que, en el Ministerio de Defensa, que quedará vacante cuando Luis Petri asuma como diputado, este el radical con peluca, Rodrigo de Loredo. La intención es que se convierta “en un vocero” legislativo para usar en los medios.
Sin embargo, el desembarque del PRO no es la única posibilidad que se baraja en la mesa del Ejecutivo, también se analiza que Martín y Eduardo “Lule” Menem, íntimos de la secretaria general de la presidencia, den un paso atrás a la hora llevar adelante la próxima campaña nacional. De todas maneras, desde Balcarce 50 afirman que el que tiene la última palabra es el propio Javier Milei.
“Solo tiene validez lo que diga él. Hay que terminar con las internas. El Presidente tiene que ordenar todo y poner las cosas blanco sobre negro“, aclaró una persona con acceso al despacho presidencial, tras destacar que es poco probable que los Menem dejen sus puestos, así como la hermana del presidente. Por lo que el Gobierno se encontraría en una encerrona.
Karina le marcó la cancha a Santiago Caputo: “La lealtad no es una opción”
La titular del partido de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, salió a disciplinar a la tropa twittera, luego de los reproches cruzados por el cierre de listas, en donde la militancia libertaria acusó, por lo bajo, a “El Jefe” de haber impuesto nombres “a dedo”, cerrando el juego a algunos referentes que construyeron el espacio desde el inicio.
Es que, la tropa twittera que responden al “arquitecto” de las fuerzas del cielo, Santiago Caputo, denunció una supuesta “entrega” del partido a sectores marginados del peronismo y el PRO, dejando afuera a referentes que acompañaron a Javier Milei desde la primera hora, una lógica usual de la casta.
“Osada jugada la de mear a los que te dieron y sostuvieron el poder para priorizar paracaidistas sin ideas ni moral“, escribió un célebre tuitero libertario, Esteban Glavinich, más conocido como “Traductor te ama“, a través de su cuenta de X, luego del cierre de listas.
Otros referentes libertarios optaron el silencio. El más notorio fue Daniel Parisini, alias Gordo Dan, conductor del programa libertario La Misa del canal de streaming Carajo. “Buenas noches a todos, la libertad no se negocia, abrazo“, se limitó a escribir, junto a una foto suya, mientras que el diputado bonaerense, Agustín Romo, ni se atrevió a escribir.
En ese contexto, de referentes y militantes decepcionados por la lógica de la vieja política, la hermana del presidente salió a responder. “Acá no se viene a especular, se viene a defender con uñas y dientes las ideas del presidente y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo”, escribió.
Con respecto a los largos prontuarios de casta de los candidatos que llevará el mileísmo en las elecciones legislativas, Karina Milei fue más que clara. “La Libertad Avanza bonaerense no es un armado más. No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa”, explicó.
“Aplicamos el principio que el Presidente marcó desde el primer día: tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa”, amplió la presidenta del partido.

Vale mencionar que, horas antes, el presidente del partido a nivel provincial, Sebastián Pareja, también salió al cruce de los cuestionamientos internos por la confección de las listas legislativas. Allí, el libertario defendió la inclusión de dirigentes provenientes de otros espacios y remarcó que el único criterio válido para juzgar a los candidatos es su adhesión a las ideas del presidente, Javier Milei.
“La persona que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente”, afirmó Pareja de manera casi textual a las palabras que escribió en su cuenta de X, horas más tarde, la hermana del Jefe de Estado libertario y dueña de la lapicera, Karina Milei, tras minimizar el papel que juega la tropa libertaria en el mundo virtual.
Luego, consultado por la presencia de Pablo Morillo, segundo candidato por la Segunda sección electoral, Pareja también resto importancia a sus antecedentes y publicaciones elogiosas hacia el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “No estamos hablando de un militante K. Y aunque fuera el caso, vayamos a buscarlos. No a los ‘kukas’. Tenemos que rescatar a los que pueden abrazar las ideas de la libertad”, explicó.
“El Presidente ha dado una gran definición como es la ‘tabula rasa’, que implica un barrido con todo lo que fue anterior al 2023. Aquel que no lo entienda está combatiendo al Presidente de la Nación”, sostuvo el referente libertario. Y volvió a apuntar a los críticos internos: “¿Sino la tabula rasa para quién es? ¿Es selectiva?”, se preguntó.