Gustavo Pulti: “La gente nos dio un respaldo claro; ahora hay que estar a la altura”

Tras obtener poco más del 19% de los votos en las elecciones municipales, Gustavo Pulti, electo concejal por Acción Marplatense, dejó en claro que su mirada política trasciende lo electoral. El exintendente remarcó la necesidad urgente de construir un proyecto colectivo que devuelva a Mar del Plata su potencial, apelando a la unidad como motor de transformación.

Tenemos que dar pasos sinceros, responsables, mesurados y ordenados. Nuestra ciudad está golpeada y muy abandonada”, afirmó Pulti, quien gobernó el municipio durante dos períodos. En sintonía con la situación nacional, advirtió que “la Argentina también necesita salir del ciclo de propuestas cargadas de odio”, y subrayó que “el odio no nos está llevando a ninguna parte”.

El dirigente local hizo hincapié en la necesidad de reconstruir la confianza entre los vecinos y entre los distintos sectores sociales. “Necesitamos volver a unirnos los marplatenses y los argentinos detrás de un proyecto común. El problema no es la gente, es una dirigencia política que ha dejado de representar los intereses reales de las personas”, sostuvo.

Pulti planteó que su espacio político busca ofrecer una gestión enfocada en lo cotidiano: servicios públicos eficientes, salud accesible y seguridad democrática. “Queremos que el colectivo vuelva a pasar puntualmente, que los centros de salud den turnos, que el municipio se comprometa con la seguridad sin violencia institucional, y que haya planificación estratégica del futuro”, remarcó.

Desde una visión más amplia, Pulti señaló que Mar del Plata, como principal puerto del país y capital turística nacional, tiene un rol clave en la recuperación económica y social del país. “Nuestra ciudad está sentando un precedente: queremos confluir en una gran alternativa con un profundo sentido humanista, que defienda al trabajo, la producción local y la industria nacional”, expresó.

En un tono crítico, cuestionó las políticas que favorecen la importación indiscriminada en detrimento de la industria local. “No nos sirven los hoteles vacíos en Mar del Plata mientras los argentinos llenan las playas de Brasil; no nos sirve que cierren fábricas mientras se importan productos que aquí podemos producir”, denunció.

Finalmente, llamó a construir “un gran proyecto de ciudad, un gran proyecto de país, que recupere el amor, la vocación de soberanía y el compromiso con los nuestros”. Y anticipó su voluntad de seguir trabajando con el gobernador Axel Kicillof para consolidar una alternativa política de cara a 2027.

La gente nos dio un respaldo claro. Ahora hay que estar a la altura”, concluyó.