Cecilia Martínez: Del Concejo al Senado, con la política y la familia como motores

Con la satisfacción de quien ha recorrido un largo camino político desde la base territorial hasta alcanzar una banca en el Senado bonaerense, Cecilia Martínez dialogó con el Retrato y repasó su tránsito desde el Concejo Deliberante de General Pueyrredón hasta este nuevo desafío legislativo. Con gratitud, pero también con un fuerte sentido de autocrítica, la flamante senadora analizó los resultados electorales, la coyuntura política local y provincial, y la importancia de la construcción colectiva en un momento complejo del país.

“Estoy muy contenta y agradecida”, resumió Martínez al inicio de la conversación. “Más allá del sabor amargo que puede dejar el resultado de la elección general en la provincia, estamos satisfechos porque Mar del Plata se ganó con 20 puntos de diferencia. Ganamos también la quinta sección electoral y eso es resultado de un trabajo territorial muy fuerte”, destacó. Junto a Guillermo Montenegro, Martínez recorrió los 27 distritos de la sección, logrando resultados históricos incluso en bastiones difíciles para su espacio político: “Se ganó en Balcarce, se ganó en Necochea, y en Tandil se está definiendo voto a voto. Todo eso habla del esfuerzo colectivo”.

“La Libertad Avanza sigue siendo la fuerza más votada en General Pueyrredón”

A pesar de los logros seccionales, Martínez no elude el análisis sobre la merma en el número de bancas obtenidas en el Concejo Deliberante local. “Había una expectativa de sacar entre seis y siete concejales. Eso no sucedió y, claramente, el contexto nacional influyó. No se puede negar la situación social y económica difícil que atraviesa el país y cómo eso impactó en el humor del votante”, reconoció. Sin embargo, remarcó que “la Libertad Avanza sigue siendo la fuerza más votada en General Pueyrredón y eso es un mensaje muy claro: más del 60% de los votos le dijeron que no al kirchnerismo”.

Con los resultados ya sobre la mesa, Martínez considera fundamental hacer una pausa para reflexionar. “Siempre las elecciones deben traer consigo autocrítica, una lectura, parar la pelota y volver a empezar. Nosotros trabajamos para estar al servicio de la comunidad, para dar lo mejor por la ciudad”, afirmó. En ese sentido, se mostró convencida de que, a pesar de los desafíos, el camino hacia el 2027 debe construirse desde el aprendizaje y con mayor compromiso.

Sin mayoría aparece el arte de la política: el diálogo, el consenso

Consultada sobre la dinámica que se espera en el Concejo Deliberante, donde el oficialismo ya no tendrá la mayoría automática, Martínez apeló a su experiencia parlamentaria para dar su punto de vista. “Durante mis dos años como concejal, y también acompañando los ocho años de Alejandro Carrancio, vi muchos escenarios distintos en el Concejo.

Desde tener un solo voto hasta tener casi mayoría. Y ahí es donde aparece el arte de la política: el diálogo, el consenso. He visto expedientes que parecían imposibles y llegaron a buen puerto gracias a eso”, reflexionó.

Sobre la posibilidad de que se reedite alguna forma de alianza entre sectores de Juntos por el Cambio y otras fuerzas, prefirió no anticipar escenarios. “Soy respetuosa de los procesos internos de cada espacio. Yo puedo hablar por nosotros. Lo que hagan los demás partidos está fuera de mi órbita”, explicó con mesura.

Ante la pregunta sobre los dos años de gestión que le restan al intendente Guillermo Montenegro, Martínez fue clara: “Siempre el cierre de un ciclo de gobierno es complejo. Pero no tengo dudas de que Agustín Neme – quien lo reemplazará como jefe comunal mientras Montenegro asuma su banca en el Senado- va a estar a la altura. Lo va a hacer con dedicación, con responsabilidad y pensando siempre en Mar del Plata”.

La familia, determinante en su vida política y personal

Finalmente, en un momento más íntimo de la entrevista, Martínez habló de su familia y del rol determinante que juega en su vida política y personal. Al ser consultada por lo que sintió al enterarse que ingresaba al Senado, no pudo evitar recordar a su padre. “Mi estrella, la persona que más extraño todos los días. Daría lo que sea porque ese día hubiese estado para abrazarme”, confesó con la voz cargada de emoción.

En ese sentido, reivindicó el sostén que encuentra en su círculo más cercano: “Nada se logra solo. Tengo un gran equipo que es mi familia. Mi mamá, mi tía, Cecilia, mis dos hermanos, y especialmente mis dos hijas, que son mi bastión. Son ellas quienes me empujan a seguir creciendo en política sin descuidar lo más importante: el hogar”.

Así, entre la experiencia parlamentaria, el compromiso territorial, la vocación de servicio y una fuerte raíz familiar, Cecilia Martínez emprende su nuevo camino en el Senado bonaerense, con los pies bien plantados en Mar del Plata y la mirada puesta en construir futuro desde el diálogo y la responsabilidad legislativa.