Mar del Plata votó entre polémicas, boletas faltantes y una importante abstención 

Con 596.177 marplatenses habilitados, el 7 de septiembre de 2025 se vivió una jornada electoral que quedará en la historia por sus particularidades: el primer desdoblamiento de comicios provinciales y nacionales, un controvertido boleto de colectivo gratuito y una serie de denuncias por irregularidades que marcaron las primeras horas del día. Al cierre de la jornada, la participación electoral se ubicó muy por debajo de la media provincial, dejando una sombra de abstención sobre la ciudad.

Las urnas se abrieron con el pie izquierdo

A las 8:00 de la mañana, cuando los 300 centros de votación del Partido de General Pueyrredón abrieron sus puertas, no todo marchó con normalidad. En varios colegios, la falta de autoridades de mesa y fiscales generó demoras que se extendieron por más de una hora. El caso que mas sonó fue el del Colegio Federico Leloir, donde la mesa 932, en la que votaría el candidato Gustavo Pulti, tardó en constituirse, obligando a los primeros votantes a esperar pacientemente.

La principal polémica, sin embargo, llegó de la mano de las boletas. Candidatos como Pulti, de Acción Marplatense, y Rodolfo “Manino” Iriart, de Sentido Común Marplatense, denunciaron la ausencia de sus boletas en múltiples mesas. “Preferimos pensar que han sido errores”, declaró Pulti, quien buscó bajarle el tono a la situación. Sin embargo, el primer candidato a concejal de La Libertad Avanza, Fernando Muro, aprovechó la situación para criticar a quienes se quejaban, sugiriendo que era “medio tarde” para reclamar cuando no apoyaron proyectos de boleta única.

La lista de inconvenientes creció con el paso de las horas con Alejandro Martínez, candidato a senador por el Frente de Izquierda y Trabajadores, que también alertó sobre la falta de boletas de su espacio en algunas escuelas. A esto se sumó el colapso de la página oficial del padrón online de la Junta Electoral, que obligó a los votantes a recurrir a las listas impresas para encontrar su mesa.

La jornada transcurrió con los referentes políticos emitiendo su voto y monitoreando el desarrollo de los comicios. A las 9:35, Gustavo Pulti votó en el Federico Leloir, luego de una larga espera, y anunció que recorrería la ciudad para supervisar la votación. Diez minutos más tarde, Fernando Muro votó en el Instituto Stella Maris, mostrando un “optimismo” inquebrantable y deseando que el día transcurriera con normalidad.

Mariana Cuesta, de Fuerza Patria, votó cerca de las 11 de la mañana, acompañada por la candidata a diputada nacional Fernanda Raverta, y minimizó las denuncias, sugiriendo que las demoras “suelen ser habituales” y que para el mediodía todo se encontraba normalizado.

Finalmente, en las primeras horas de la tarde, el intendente y candidato a senador, Guillermo Montenegro, emitió su voto.

La abstención, la protagonista silenciosa

A las 14:00, la concurrencia apenas llegaba al 39%. Aunque en el área céntrica alcanzó el 50% al finalizar la jornada, en las zonas periféricas se mantuvo por debajo del 40%, muy lejos de la media provincial del 63%. Este contraste puso de relieve la apatía de gran parte del electorado marplatense y la sombra de la abstención, un fenómeno que no se vio reflejado en la provincia en su conjunto.

El cierre y el viaje de Montenegro y Carrancio para la foto

A las 18:00, las urnas se cerraron y el escrutinio comenzó, dando inicio a la larga espera por los resultados. A las 18:30 el intendente Guillermo Montenegro y referente de La Libertad Avanza Alejandro Carrancio hablaron en su búnker montado en el Hotel Dorá a la espera de que empiecen a conocerse los resultados: dijeron estar “contentos” con el desarrollo de la jornada electoral aunque evitaron dar mayores definiciones.

Momentos despues ambos viajaron a Buenos Aires para juntarse con dirigentes nacionales. Evidentemente la foto nacional era la que valía