La odisea de buscar trabajo en Mar del Plata: La experiencia de BolsadetrabajoCIT

En un contexto de alta demanda y escasez de ofertas, BolsadetrabajoCIT se ha consolidado como un actor clave en el mercado laboral de Mar del Plata. Gabriel Alejandro Fernandes, su administrador, relata el arduo camino que ha recorrido esta iniciativa, desde su origen como un proyecto voluntario hasta convertirse en una lucha diaria contra la censura de las redes sociales, el fraude y un mercado laboral en crisis. 

BolsadetrabajoCIT nació en 2014 en Facebook como una herramienta para ayudar a los participantes de los “Cursos de Introducción al Trabajo” (CIT) a conseguir su primer empleo. Sin embargo, el crecimiento de la página trajo consigo un inesperado desafío: la censura de las plataformas. Gabriel explica que Meta (Facebook e Instagram) a menudo no logra entender la naturaleza de los avisos de empleo y, por denuncias o interpretaciones erróneas, ha llegado a bloquear páginas con más de 150,000 seguidores. A esto se suma el problema del fraude. “Nos han pagado el aviso para subir un fraude”, confiesa Gabriel, relatando un caso en el que tuvo que ir en persona a verificar una verdulería que supuestamente buscaba cajeros.

Para sortear estos inconvenientes, la estrategia de la plataforma ha evolucionado. De depender de páginas de Facebook, ahora se apoya en un canal de WhatsApp con más de 54,000 seguidores, un canal de Telegram, un blog y el uso de historias de Instagram que, por su temporalidad, evitan la censura de los algoritmos.

Tras más de 11 años de experiencia, Gabriel describe sin rodeos el mercado laboral actual en la ciudad como “horrible”, señalando que es el peor que ha visto, incluso peor que en períodos anteriores de crisis. “La oferta laboral que hay son de trabajos horribles, de mucho período de prueba, de mucho negreo”, afirma. La precarización se evidencia en casos como el de un lavaplatos que gana 7.500 pesos por una jornada de 7 horas. La escasez de ofertas se acentúa en trabajos de oficio, mientras que la demanda se concentra en sectores como call centers, gastronomía básica y geriátricos.

Pese a las dificultades, la motivación de Gabriel se mantiene intacta: una “vocación militante” por el trabajo. Creyendo firmemente que “el trabajo dignifica”, él y su pequeño equipo continúan con la labor, incluso sabiendo que muchos avisos que publican son de empleos mal pagos. Su postura es pragmática y dolorosa: si bien no están de acuerdo con las condiciones, “por ahí hay otro que se está muriendo de hambre y que no tiene ni esto”.

BolsadetrabajoCIT no intermedia en los procesos de selección ni cobra comisiones. Su rol es el de un “simple mediador” entre la oferta y la demanda, un puente que conecta a miles de personas con oportunidades. Esta inmediatez y el vínculo directo con los empleadores es lo que los distingue de otros portales, generando una respuesta tan rápida que, en ocasiones, las empresas les piden que bajen los avisos a las pocas horas por la gran cantidad de postulaciones recibidas.

Consejos para el postulante y el emprendedor

Gabriel también compartió una serie de consejos para quienes buscan empleo:

  • Lee bien la consigna: Antes de postularse, asegúrate de entender los requisitos del aviso.
  • Arma un CV potente: Pasa un corrector al currículum, usa un formato prolijo y coloca una foto formal.
  • Capacítate: En un mercado con escasez de formación, tener más herramientas aumenta las posibilidades.
  • Ten paciencia: Reconoce que la situación es compleja y que la perseverancia es clave.

Además, hace una advertencia a los nuevos emprendedores: “Si vas a emprender, buscale la vuelta a algo novedoso, porque si todos hacen lo mismo, es complicado”. En un contexto de recesión, el consumo se contrae, lo que hace difícil la subsistencia de negocios que se centran en productos o servicios saturados.

Puedes acceder a las ofertas de trabajo a través de:

Canal WhatsApp: (https://whatsapp.com/channel/0029VaAmw4SAzNc4p2WSgJ16)

Canal Telegram: (https://t.me/bolsadetrabajocitmdp)

Historias Instagram: (https://www.instagram.com/bolsadetrabajo.citmdp) (https://www.instagram.com/bolsadetrabajocitmdq) (https://www.instagram.com/trabajoempleomdp)

Blog: (https://bolsadetrabajocitmdp.blogspot.com/?m=1)

Twitter: (https://x.com/BolsaCITMDP?t=iNDYUyO7mPi4wBU0X96ElQ&s=09)