La Libertad Avanza ganó en Mar del Plata, en la Quinta Sección y perdió en la Provincia

Tras el cierre de las urnas, el escrutinio de las elecciones provinciales en Buenos Aires reveló un resultado dual: una clara victoria del peronismo a nivel provincial y un triunfo de La Libertad Avanza en Mar del Plata, la joya de la Quinta Sección. Con una participación electoral históricamente baja, los comicios del 7 de septiembre de 2025 se consolidan como un termómetro político de cara a las elecciones nacionales de octubre.

El mapa bonaerense se pintó de un solo color, pero no violeta. Con el 82.22% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impuso con el 46.93% de los votos a nivel provincial, un resultado que consolida la figura del gobernador Axel Kicillof y marca un revés para el gobierno nacional.

El triunfo se extendió por la mayoría de las secciones electorales clave, desde el conurbano norte (Primera Sección) y sur (Tercera Sección), donde los porcentajes de victoria superaron el 47% y 53% respectivamente. El oficialismo también se impuso en la Segunda, Cuarta, Séptima y Octava Sección (La Plata), demostrando una hegemonía territorial que se había puesto en duda.

A pesar de la victoria, el dato más alarmante fue la participación electoral, que se ubicó en un 63% a nivel provincial. Se trata de la más baja desde el retorno de la democracia en 1983. Este alto ausentismo, cercano al 37%, se atribuyó al desencanto político, la desinformación sobre los cargos en juego y los problemas logísticos que se registraron en el inicio de la jornada.

La excepción marplatense

Mientras el peronismo celebraba su triunfo provincial, Mar del Plata se erigía como una anomalía en el mapa bonaerense. La Quinta Sección Electoral se convirtió en un bastión para La Libertad Avanza, que se impuso con un 51.98% de los votos a nivel seccional. En la ciudad, la victoria fue aún más contundente.

En la categoría de senadores provinciales, la lista de Guillermo Montenegro (La Libertad Avanza) se llevó el 41.47% de los votos, asegurando tres de las cinco bancas en disputa (lo acompañan Cecilia Martínez y Matías Miguel de Urraza), mientras que la lista de Fernanda Raverta (Fuerza Patria) obtuvo el 37.52%, garantizándose las dos bancas restantes ( la secundara Pitingo Paredi).

A nivel municipal, los resultados al Concejo Deliberante también reflejaron la tendencia local. La Libertad Avanza, encabezada por Fernando Muro, logró el 38% de los votos, lo que se traduce en cinco bancas. El segundo lugar fue para Fuerza Patria (20.41%), con tres bancas, seguido por Acción Marplatense (19.19%) y Nuevos Aires (14.62%), que obtuvieron dos bancas cada uno.

La victoria de LLA en Mar del Plata: “Un modelo de ciudad con orden”

En el búnker de La Libertad Avanza, el concejal electo Fernando Muro fue el encargado de transmitir la euforia y el agradecimiento. Muro destacó el respaldo obtenido por su fuerza y el modelo de gestión del intendente Guillermo Montenegro, quien, por encontrarse en Buenos Aires, no pudo emitir declaraciones.

“Estamos muy contentos, felices”, afirmó Muro, agradeciendo a todos los vecinos que “apoyan este modelo de ciudad, con orden, que prevalece y que privilegia el esfuerzo del sector privado”. El concejal electo resaltó el contundente resultado de su fuerza, señalando que “hemos sacado casi 20 puntos de diferencia con las segundas fuerzas”. También extendió sus felicitaciones al intendente, destacando que Montenegro “ganó la quinta sección electoral en forma contundente, imponiéndose en diferentes localidades como Tandil, como Villa Gesell, como Miramar, como Balcarce”.

La celebración del peronismo: “Un freno a Milei”

En el búnker de Fuerza Patria, el ambiente era de euforia. A pesar del revés en Mar del Plata, la victoria a nivel provincial, con Axel Kicillof a la cabeza, fue el principal motivo de festejo. Para la candidata a senadora, Mariana Cuesta, el resultado tiene una lectura clara a nivel nacional.

“Tenemos la alegría de ponerle un freno a Milei”, declaró Cuesta, quien interpretó la victoria provincial como un mensaje del electorado contra las políticas del gobierno nacional. Además, analizó el resultado local de su fuerza con una perspectiva estratégica, refiriéndose a la mayoría del oficialismo.

Desde la vereda de Acción Marplatense, el referente Gustavo Pulti celebró el resultado como un respaldo a su fuerza y, al igual que Cuesta, interpretó el triunfo provincial como un claro mensaje al oficialismo nacional. “La provincia de Buenos Aires ha sido el freno a Milei”, afirmó, argumentando que el gobernador Kicillof ha sido “hostigado” por el gobierno nacional a través de recortes de fondos y la interrupción de la obra pública.

Pulti destacó la capacidad de Kicillof para mantenerse firme en sus convicciones, “ha mantenido la obra pública, incluso acá en Mar del Plata, ha seguido comprometido con la industria nacional, con el turismo”. Además contrastó su visión política con la de Milei. “Milei propone la crueldad, Milei propone la violencia, Milei propone el odio y nosotros pensamos que hay que construir en base al sentido común que establece el amor”.

La irrupción de Nuevos Aires: “Una propuesta diferente”

Una de las sorpresas de la elección en Mar del Plata fue el contundente resultado de Nuevos Aires, que con un 14.62% de los votos, se garantizó dos bancas en el Concejo Deliberante. Su principal referente, Gabriela Azcoitia, celebró el apoyo de los votantes y confirmó que asumirá su cargo con la misión de representar a una ciudadanía que buscaba una opción diferente.

Estoy muy contenta, estoy muy emocionada y cansada, pero estamos muy contentos y muy emocionados de verdad por el acompañamiento, porque el vecino de Mar del Plata y Batán han elegido Nuevos Aires”, afirmó Azcoitia. La candidata describió su campaña como una apuesta a “una propuesta diferente, gente nueva y una nueva forma de hacer política”.

Azcoitia, cuya fuerte presencia de campaña en los barrios se tradujo en votos, asumirá su banca con una agenda clara y enfocada en las necesidades vecinales.

“Hicimos una excelente elección que demuestra que los vecinos de Mar del Plata y Batán estaban esperando otras propuestas, otras personas que los escucharán realmente, que caminaran los barrios de verdad y que conocieran sus problemas”, concluyó.

Participación ciudadana y absentismo

La participación en la provincia de Buenos Aires fue del 63%, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983. En Mar del Plata, la participación fue de aproximadamente 60%, con una abstención del 40% en zonas periféricas. Factores como el desencanto político, problemas logísticos (falta de boletas, demoras) y el desdoblamiento electoral influyeron en estos números.

Fragmentación del Concejo Deliberante de Mar del Plata

LLA pierde la mayoría automática que tenía en el Concejo (necesitaba 7 bancas para controlar el cuerpo). Ahora deberá negociar con otras fuerzas para aprobar proyectos. El ingreso de Nuevos Aires (radicalismo disidente) con 2 bancas, liderado por la periodista Gabriela Azcoitía, introduce un actor nuevo con potencial para mediar en alianzas. Acción Marplatense (Gustavo Pulti) mantiene influencia con 2 bancas, pero su espacio se estancó respecto a elecciones anteriores.

¿Qué sigue?

Con las elecciones provinciales concluidas, la atención se centra ahora en los comicios nacionales del 26 de octubre. Los resultados de esta jornada, con una participación históricamente baja y un claro desdoblamiento en las preferencias del electorado, son considerados un “termómetro” para lo que vendrá. Para Mar del Plata, se abre un período de gobernabilidad compleja, con un Concejo fragmentado y una ciudadanía que demandará respuestas a problemas locales urgentes. El 26 de octubre, estos resultados resonarán como una advertencia para el oficialismo nacional y una oportunidad para la oposición peronista.