El presidente de la Nación, Javier Milei, rompió este viernes la veda electoral, al apuntar contra el periodismo por unos informes donde se revelaban las dificultades que tiene la administración libertaria para que los argentinos viajen sin visa a los Estados Unidos, a raíz del escándalo que desató las supuestas coimas en discapacidad.
La veda electoral se define como un período de “silencio” en el que se espera que los electores hagan uso de la “jornada de reflexión” ante de los comicios, por lo que comenzaron a regir ciertas prohibiciones como el impedimento para realizar cualquier acto de campaña o propaganda, difundir encuestas o usar símbolos partidarios.
En ese contexto, a pesar de las restricciones, Milei opinó a través de su red social preferida sobre un viaje del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, a Estados Unidos. En donde usó el acrónimo “NOLSALP” que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas“.
El exabrupto del libertario se da en el marco de los rumores y versiones sobre un freno en el acuerdo para que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin visa, a raíz del escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el que se encontraría involucrada la hermana del presidente, Karina Milei, y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.

En efecto, a comienzos de esta semana, el medio estadounidense Axios reveló que Washington había cancelado a último momento la firma del convenio mientras la delegación argentina, encabezada por Pazo, ya estaba en viaje, en un episodio que un funcionario de ese país calificó de “vergonzoso“.
Vale precisar que, el mensaje del jefe de Estado fue publicado horas después del inicio de la veda electoral en la provincia de Buenos Aires, que comenzó a las 8:00 de la mañana y prohíbe cualquier tipo de manifestación o proselitismo político por parte de funcionarios y candidatos.
No obstante, el violento posteo del presidente contra la prensa y en medio del período de veda se suma a la tensión que rodea al Gobierno por los escándalos de corrupción, a solo dos días de una elección legislativa clave en el principal distrito del país.
Milei y Bullrich gestionan para que los argentinos viajen a EE.UU. sin visa
El Gobierno de Javier Milei comenzó el proceso formal para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa. La iniciativa forma parte de una negociación directa con la administración de Donald Trump y apunta a reincorporar al país al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver), un beneficio que estuvo vigente entre 1996 y 2002, durante el segundo mandato de Carlos Menem.
La evaluación de la reaplicación argentina al programa comenzó cuando Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich reciban a Kristi Noem en Casa Rosada. La funcionaria norteamericana es reconocida por su posición inflexible frente a la inmigración irregular y ha protagonizado varios videos en redes sociales donde denuncia el ingreso ilegal de extranjeros a Estados Unidos.
Según fuentes oficiales, el Gobierno definirá si se firma una carta de intención o un memorándum de entendimiento con el Departamento de Seguridad estadounidense. Aunque la diferencia puede parecer técnica, no es menor: la carta de intención implicaría el inicio de un camino con requisitos estrictos que Argentina deberá cumplir antes de obtener el acceso pleno al programa.
Vale precisar que, Kristi Noem es secretaria del Homeland Security, del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, y es una figura de peso dentro del espacio republicano. Asimismo, la funcionaria estadounidense es una de las principales figuras ejecutoras de la política migratoria de Trump, que está a cargo de la lucha contra la inmigración irregular.

El objetivo final es que Argentina vuelva a ingresar al Visa Waiver Program, que permite a los ciudadanos de países seleccionados entrar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días sin visa, en la actualidad solo 42 países forman parte del plan, entre ellos Chile. En caso de concretarse el ingreso, los viajeros argentinos solo necesitarán tramitar una autorización electrónica (ESTA), que se obtiene en forma digital y determina si el solicitante cumple con los criterios de seguridad establecidos.
Desde el entorno de Milei consideran que la reincorporación de Argentina al programa sería un gesto concreto del alineamiento con la agenda de los republicanos y fortalecería la relación bilateral. No obstante, reconocen que la concreción del beneficio no será inmediata, ya que primero, el país deberá acreditar una serie de estándares exigidos por los departamentos de Seguridad y de Estado de Estados Unidos.