La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires ha oficializado un total de 16 listas para las próximas elecciones legislativas municipales en Mar del Plata, una cifra que refleja una profunda fragmentación del mapa político local.
Este domingo 7 de septiembre, un total de 596.177 marplatenses y batanenses están convocados a las urnas para elegir a los nuevos concejales y consejeros escolares. La Junta Electoral bonaerense confirmó la participación de 16 listas que competirán por renovar 12 de las 24 bancas del Concejo Deliberante local. Este número de opciones contrasta con las 14 listas habilitadas en los 27 distritos que conforman la Quinta Sección Electoral, evidenciando una singular dispersión política en la ciudad.
La multiplicación de espacios políticos anticipa un futuro panorama de constantes negociaciones en el Concejo Deliberante. La marcada fragmentación podría impedir que cualquier partido obtenga el quórum necesario para gobernar por sí solo. Esto obligará a los representantes a construir mayorías puntuales y flexibles para aprobar legislaciones clave, como el presupuesto municipal, ordenanzas fiscales y proyectos de desarrollo urbano.
La aritmética electoral sugiere que con 16 listas en competencia, un partido podría obtener representación con un porcentaje de votos muy bajo, beneficiando a los sectores más pequeños y radicalizados del espectro político.
Los principales competidores en las urnas
Entre los 192 candidatos a concejal (16 listas con 12 candidatos cada una), se destacan figuras conocidas y nuevos referentes.
- Gustavo Pulti, exintendente de la ciudad, encabeza la lista de Acción Marplatense.
- Fernando Gabriel Muro liderando La Libertad Avanza.
- Mariana Cuesta se presenta por Fuerza Patria, la agrupación de ultraderecha.
- María Gabriela Azcoitía representa al sector centrista con Nuevos Aires.
- Rodolfo Iriart encabeza Sentido Común Marplatense.
Es importante destacar la ausencia de una lista unificada del Frente de Todos, así como del PRO, lo que reconfigura el tablero político local. Por otro lado, la izquierda muestra una inusual unidad con el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, lo que podría permitirles obtener representación.
Lo que el votante debe saber
Los comicios se llevarán a cabo el domingo 7 de septiembre, en un horario de 8:00 a 18:00 horas. Para votar, los ciudadanos deben presentar su DNI. Se recomienda a los votantes verificar con anticipación su lugar de votación a través de la página web de la Junta Electoral bonaerense (www.padron.gba.gov.ar) o la aplicación “Mi Argentina”.
Estas elecciones trascienden lo municipal, ya que los resultados en Mar del Plata, la segunda ciudad más grande de la provincia, servirán como un termómetro clave para las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
El resultado del 7 de septiembre definirá un Concejo Deliberante muy diverso y sin duda capacidad de los líderes electos para construir consensos será crucial para la gobernabilidad y el futuro de Mar del Plata.
El proceso electoral avanza con normalidad y se espera una participación activa de la ciudadanía. Los comicios se desarrollan con fuerte presencia de fiscales partidarios y autoridades de mesa, en una jornada clave para definir el rumbo político de la región. La Quinta Sección, compuesta por 27 distritos, juega un rol estratégico en la provincia, y sus resultados tendrán peso en la configuración legislativa bonaerense.
Los primeros resultados oficiales se esperan pasadas las 21 horas, con una expectativa alta por parte de las principales fuerzas políticas que buscan posicionarse para el próximo período de gobierno.
