El escrutinio provisorio del acto comicial estará disponibles a partir de las 21:00 horas,

En las últimas horas, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires anunció que los primeros resultados del escrutinio provisorio de estas elecciones 2025 estarán disponibles a partir de las 21:00 horas, o bien cuando se haya contabilizado al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada una de las ocho secciones electorales, según lo establece la Resolución Técnica 162/25.

Así, ese momento marcará el comienzo de la difusión pública de los datos de las ocho secciones electorales que integran la provincia de Buenos Aires, a través de un Centro de Difusión al que podrán acceder medios, representantes partidarios, acreditados extranjeros y organizaciones civiles.

La transmisión de los resultados de las elecciones 2025 se realizará en vivo y será gratuita, tanto para medios estatales como privados, y estará alojada en el sitio web oficial provincial, diseñado para ser accesible y amigable. También se garantizará una trazabilidad completa desde el envío digital de telegramas hasta la difusión final, con posibilidad de que los partidos fiscales revisen cada etapa e incluso accedan al software de procesamiento.

El escrutinio definitivo de las elecciones 2025 comenzará el sábado 13 de septiembre a las 8 de la mañana, bajo la responsabilidad del Ministerio de Gobierno bonaerense, que deberá organizar, procesar y difundir los resultados, completando lo que no se resuelva con el recuento provisorio.

Por otro lado, la Junta Electoral definió cómo proceder en caso de que votantes queden formando fila al momento del cierre de las mesas: la votación, según la ley provincial 5.109, se cierra a las 18:00 horas, aunque no había normativa precisa sobre electorados en espera.

La Junta Electoral bonaerense dispuso un horario para dar a conocer los resultados parciales de las elecciones 2025 y reglamentó el cierre de mesas.
La Junta Electoral bonaerense dispuso un horario para dar a conocer los resultados parciales de las elecciones 2025 y reglamentó el cierre de mesas.

Por ese motivo, la Junta resolvió que aquellas personas que estén en fila a esa hora podrán votar igual, siempre y cuando permanezcan en todo momento en el establecimiento correspondiente. Así, la votación podría extenderse por unos minutos en algunas mesas, con el objetivo de garantizar el proceso democrático.

De esta manera, con un padrón de más de 14 millones de personas, estas elecciones 2025 la provincia de Buenos Aires renovará 46 de sus 92 diputados bonaerenses, y 23 de los 46 senadores.

No obstante, las ocho secciones tienen números variables de bancas en juego, ya que la Primera deberá renovar ocho senadores; la Segunda 11 diputados; la Tercera 18 diputados; la Cuarta siete senadores; la Quinta cinco senadores; la Sexta 11 diputados; la Séptima tres senadores; y la Octava, que abarca sólo la ciudad de La Plata y sus localidades, seis diputados.

Elecciones 2025: ¿Qué mostró el simulacro del Correo Argentino?

Antes de los comicios del 7 de septiembre, la Provincia llevó adelante un primer simulacro en la sede del Correo Argentino de Monte Grande, con el fin de verificar aspectos logísticos como la capacitación de operadores, la conectividad, y las aplicaciones de software implicadas en la transmisión de telegramas.

El primer simulacro para las elecciones 2025 analizó la capacitación de los operadores y las aplicaciones de software necesarias para la transmisión de los escrutinios.
El primer simulacro para las elecciones 2025 analizó la capacitación de los operadores y las aplicaciones de software necesarias para la transmisión de los escrutinios.

El operativo se realizó desde un centro de cómputos y buscó simular las condiciones reales del recuento parcial. De acuerdo a las explicaciones del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, se pusieron a prueba todos los componentes del sistema de transmisión, la trazabilidad de los datos, el envío digital desde los establecimientos de votación, y el trabajo de los operadores, con los kits que se distribuirán en las sucursales del Correo.

El primer ensayo formó parte de un cronograma más amplio que contó con un simulacro general el pasado 23 de agosto, con la participación de medios, fiscales partidarios y autoridades electorales para garantizar transparencia y operatividad del sistema.

Es que, la realización de elecciones desdobladas impulsada por Axel Kicillof obligó a reajustar todo el cronograma y los protocolos técnicos de transmisión. Este contexto fue precisamente el que motivó simular los procesos en ambientes controlados como el del Correo.