Diputados alertan por la crisis de los panaderos bonaerenses: “Cerraron 1.400 negocios”

La diputada provincial del bloque UCR+Cambio FederalBelén Malaisi, presentó una iniciativa para expresar su preocupación acerca de la delicada situación que atraviesan los panaderos bonaerenses.

Según datos de la Cámara de Panaderos bonaerense, en los últimos 18 meses cerraron un total de 1.400 comercios en todo el país, lo que provocó una pérdida de miles de empleos directos e indirectos en la provincia de Buenos Aires.

Por tal motivo, Malaisi elevó este proyecto en el que hace mención a que los aumentos en los servicios como la luz y el agua hicieron insostenible la rentabilidad de los panaderos bonaerenses.

“La crisis y la recesión producto de la pérdida de poder adquisitivo y aumento de la desocupación afecta uno de los sectores claves de la economía y del consumo, como es el sector panadero”, mencionó Malaisi.

En ese sentido, la diputada de la oposición también alertó que las ventas de los panaderos bonaerenses sufrieron una caída abrupta del 85%, mientras que el consumo masivo cayó un 50% en el último año.

“La crisis en este sector indica también la crisis alimentaria y de consumo de miles de familias argentinas que dejaron de consumir productos básicos como el pan”, cerró Malaisi.

Desde la Cámara de Industriales Panaderos bonaerense, remarcaron que en lo que va del año, 1.700 panaderías de barrio bajaron la persiana. Con un promedio de seis empleados por comercio, se estima que 3.700 personas quedaron sin empleo.

Estos datos se condicen con los números que arrojó recientemente el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, quien indicó que las ventas minoristas en julio cayeron un 5,7% con respecto al mes pasado, y un 10% en relación al mismo período de 2024.

Una de las razones de la crisis de los panaderos bonaerenses son los aumentos de los costos de producción, como por ejemplo la suba de precio en la grasa y la margarina, dos elementos cruciales para la elaboración de las facturas.

“Hablan de un 2% de inflación pero a mí las cosas me aumentan entre un 6 y 8% y hasta un 12%. ¿Cómo hago yo si ya vengo retrasado con los aumentos que no los puedo llevar a cabo porque no hay ventas?”, manifestó el titular de la Cámara de Industriales Panaderos bonaerense, Martín Pinto.