
Con motivo del Día de la Industria, la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) sacó un comunicado de diez puntos en lo que da cuenta del crudo panorama que vive el sector, una crisis de la que responsabilizaron al presidente de la Nación, Javier Milei.
“La industria Argentina atraviesa el momento más difícil de las últimas décadas. A casi dos años de la asunción del actual gobierno, las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, desmantelamiento de políticas de incentivo, atraso cambiario, despidos, reducción salarial y tope a las paritarias, golpean duramente a las fábricas, a sus trabajadores y desarman la estructura productiva nacional”, señalaron desde la CSIRA.
Según los gremios industriales, en 2024 la producción retrocedió un 10% y 15 de las 16 ramas se contrajeron. El panorama no parece mejorar de cara al 2025 ya que en lo que va del año se acumuló una caída del 1,6% respecto al año pasado, producto “de políticas que privilegian las finanzas en detrimento del trabajo argentino y de la producción nacional”
Asimismo, la CSIRA apuntó que desde noviembre de 2023 y mayo de 2025 se perdieron 33.183 puestos de trabajo en el sector industrial manufacturero y 97.130 en minería y construcción, lo que dejan un total de más de 130 mil despidos en el lapso de un año y medio.
“Cada cierre de una planta o línea de producción golpea no solo a los trabajadores directos, sino también a aquellos sectores complementarios a la industria. Mientras se cierran fábricas y se expulsan trabajadores de sectores productivos, avanza un modelo que reemplaza empleo de calidad por trabajo inestable y mal pago, profundizando la crisis social y debilitando el tejido productivo nacional”, puntualizaron los sindicalistas industriales.

Asimismo, la CSIRA también hizo énfasis en los salarios, al alegar que tras la devaluación del 118% dictada en diciembre de 2023 como parte del paquete de primeras medidas de Javier Milei, los sueldos reales se desplomaron hasta ubicarse por debajo de los niveles de hace dos años.
Sobre la industria de la construcción, CSIRA aseguró que se perdieron 1.482 empresas del sector manufacturero y 1.669 firmas activas. “Los trabajadores industriales son quienes más sufren el abandono por parte del gobierno nacional, sumado esto a la falta de inversión en escuelas, hospitales, rutas, caminos y transporte, dejando de garantizar algo tan básico y fundamental como el tránsito seguro de personas y mercancías”, enumeraron.
También, la CSIRA mencionó que la explotación minera se encuentra estancada y con números peores a los del 2024, y culpó de ello a las políticas económicas dictadas por Milei, sobre todo al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que “favoreció la importación de insumos y mano de obra por parte de las empresas petroleras y mineras, desalentando así el crecimiento de la industria local y la generación de valor agregado nacional”.
“La desindustrialización es política. Mientras el gobierno actuó con un enorme activismo para favorecer las importaciones —mediante la reducción de impuestos y la apertura total—, no se implementó ninguna medida de alivio fiscal, crediticio o de fomento para la producción local. A la industria nacional no le otorgó un solo beneficio. Desmanteló todos los mecanismos de apoyo industrial, científico, técnico y financiero”, fustigó la CSIRA.
Por caso, los gremios industriales llamaron a concretar políticas para consolidar un cambio de rumbo, al vaticinar que, de no modificarse las medidas actuales del Gobierno, se producirán “más cierres, más despidos y una pérdida de capacidades productivas nacionales que costará mucho recuperar”.
“Invitamos al sector empresarial a consolidar juntos un camino en defensa del trabajo que garantice salud y educación para los trabajadores y la instalación en la conciencia de la sociedad de que sin industria no es posible alcanzar el desarrollo humano y económico, ni la paz social”, cerró la CSIRA.

Qué gremios firmaron el documento elevado
por la Confederación de Sindicatos Industriales
- SMATA – Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor
- UOMRA – Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina
- UOCRA – Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina
- FOCRA – Federación Obrera Ceramista de la República Argentina
- AOMA – Asociación Obrera Minera Argentina
- AOTRA – Asociación Obrera Textil de la República Argentina
- ASIMRA – Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina
- ATILRA – Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera
- ATSA Zona Norte – Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina
- F.A.Si.Pe.G y Bio – Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles
- FATCA – Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines
- FESTIQyPR- Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas
- FGB – Federación Gráfica Bonaerense
- FOEIPCyQ – Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos
- SAON – Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina
- SEIVARA – Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la República Argentina
- SISJAP – Sindicato de supervisores y Vigilancia de la Industria Jabonera y Perfumista
- SOCRA – Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina
- SOEFBA – Sindicato de Obreros y Empleados del Fibrocemento de la República Argentina
- SOEIFEPVA – Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Fósforo, Encendido, Pirotecnia, Velas y Afines
- SOIVA – Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines
- STIA – Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación
- SUETRA – Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina
- UCI – Unión Cortadores de la Indumentaria
- UOMA – Unión Obrera Molinera Argentina
- UOLRA – Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina
- UOYEP – Unión Obreros y Empleados Plásticos
- UTICRA – Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina
- SETIA – Sindicato de Empleados Textiles
- UOETSYLRA – Unión Obrera Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos República Argentina
- SOEM – Sindicato de Obreros y Empleados de la Madera
- UATRE – Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores
- FGPICyD – Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados
- SICONARA – Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina
- AEFIP – Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos
- FTCIODYARA – Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina
- 37. STIHMPRA – Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina.