Coimas en discapacidad: la Justicia volvió a extender el secreto de sumario

La Justicia resolvió este miércoles extender por otros diez días el secreto de sumario en la causa que investiga el supuesto pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que se dio a conocer a partir de audios filtrados de su extitular, Diego Spagnuolo, en la que se encontraría involucrada la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y su mano derecha Eduardo Lule” Menem.

Es que, a pedido del fiscal Franco Picardi, el juez federal Sebastián Casanello extendió por diez días el secreto de sumario impuesto sobre la causa en la que se investigan pedidos de coimas a laboratorios privados a cambio de contratos con el Estado, un esquema de corrupción en el que estaría involucrada la plana mayor de la administración libertaria.

Además, el magistrado aceptó como querellante a la ONG Poder Ciudadano, por lo que podrá tener acceso al expediente y podrá impulsar su propia acusación. En el escrito, el organismo argumentó que los resultan, sin lugar a dudas, comprensivos de los intereses colectivos que representan, ya que la corrupción no tiene una víctima individualizable, sino que el interés afectado es el normal funcionamiento de los servicios del Estado y las arcas públicas.

De todas maneras, el juez federal tiene pendientes de resolución dos planteos presentados por los accionistas de la droguería Suizo Argentina vinculados a la eventual nulidad de la causa y a cosa juzgada. Lo que sucede es que, el caso se inició el 25 de agosto de 2024 a raíz de una denuncia presentada por Alejandro Díaz Pascual, miembro de la asociación civil “Arco Social”.

En el escrito, Díaz Pascual denunció supuestas compras millonarias por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a cargo, en su momento, de Diego Spagnuolo, a la droguería Suizo Argentina, por montos que alcanzan casi los treinta mil millones de pesos sin la correspondiente licitación pública. En la misma, afirmó que existían vínculos comerciales entre la empresa y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La investigación por las supuestas coimas en la ANDIS surgió tras la difusión de los audios del extitular de la agencia, Diego Spagnuolo.
La investigación por las supuestas coimas en la ANDIS surgió tras la difusión de los audios del extitular de la agencia, Diego Spagnuolo.

Frente a esta situación, Martín Magram, abogado de los hermanos Kovalivker, planteó que la empresa ya fue investigada sobre las compras de la ANDIS y no se pudo comprobar ninguna irregularidad. En ese marco, la defensa sostiene que no se puede avanzar sobre algo que ya fue juzgado y archivado, por lo que Casannello deberá analizar los argumentos en los próximos días y dictaminar si da lugar al planteo.

En esa línea, días atrás, Magram criticó los allanamientos a la droguería Suizo Argentina: “La orden contenía mucha información, lo que se llevaron pone en jaque al funcionamiento de la empresa. Puede perjudicar el abastecimiento de la empresa de medicamentos en todo el país, porque se llevaron prácticamente toda la información, no solo la referida a contrataciones de ANDIS“.

“No tienen por qué brindar información. No es que no entregan sus claves porque tengan algo que esconder. Seguramente la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) podrá abrir y sustraer información de los teléfonos, y no van a encontrar nada”, alegó el abogado al explicar porque sus defendidos no entregaron la claves de sus teléfonos.

Coimas en discapacidad: medidas que dispuso la Justicia en la causa del ANDIS

Vale recordar que, desde que comenzó la causa por el escándalo de las coimas en discapacidad, Casanello dictó la prohibición de la salida del país para Spagnuolo. El magistrado tomó esta resolución al encontrar al exfuncionario en una casa de Pilar, donde le secuestró dos celulares, dinero y una máquina de contar billetes.

Sin embargo, la prohibición de salida del país alcanza además de Spagnuolo a otros exfuncionarios y empresarios mencionados en la causa, como los integrantes de la familia Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.

Por su parte, los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende de la Procuración General de la Nación, lograron acceder al contenido del celular de Spagnuolo, le hicieron una copia y entregaron a Picardi.

De esta forma, la Justicia investiga los chats borrados en el celular de Spagnuolo. Un informe preliminar del peritaje técnico, al que accedió Picardi, detectó que hay mensajes eliminados del dispositivo, y ahora los investigadores intentan determinar si entre ellos figuraban conversaciones con el presidente Javier Milei, así como su hermana.