“La palabra precisa”: El faro que ilumina la literatura de Mar del Plata

Después de casi tres décadas de gestionar ciclos literarios con las plumas más importantes del país, como “Verano Planeta”, el gestor cultural Marcelo Franganillo entendió que la ciudad necesitaba una plataforma propia para su creciente escena literaria. Así nació La palabra precisa, un portal digital que, en diez años, se ha convertido en un punto de encuentro y un trampolín para los escritores locales.

La idea era hacer un sitio de literatura”, cuenta Franganillo, quien junto a Lisandro Iserte y Roberto Garrone, materializó un proyecto que, en un principio, no tenía nombre ni grandes pretensiones. La propuesta de Camilo Sánchez de llamarlo “La palabra precisa” fue el punto de partida para una iniciativa que hoy goza de un público fiel. “El leimotiv de la página es difundir la literatura marplatense”, explica Franganillo.

El portal funciona con una estructura editorial que busca dar equilibrio entre autores consagrados y talentos emergentes. A lo largo del año, se publican cuentos de escritores de renombre nacional e internacional junto a los de autores locales, con una sección especial de julio a diciembre dedicada exclusivamente a los escritores de Mar del Plata. De esta manera, La palabra precisa se ha consolidado como un canal de difusión que alcanza entre 20.000 y 25.000 lecturas mensuales.

Aunque han considerado la inclusión de formatos audiovisuales, su estructura prioriza el texto. La retroalimentación de los lectores es constante y positiva, con comentarios que demuestran un genuino interés en el contenido.

La forma de recibir material de los escritores es tan orgánica como el proyecto mismo, no existe un método formal, sino un sistema basado en las relaciones, las recomendaciones de talleres literarios y, como lo describe Franganillo, “caprichos” que priorizan la calidad de la obra por encima de todo.

Franganillo destaca el “fenómeno” que está ocurriendo en la ciudad, donde la escritura ha alcanzado un nivel similar al de la pintura. Muestra de ello son autores como Juan Carrá y Sebastián Chilano, quienes ya han logrado trascender las fronteras locales. Sin embargo, el desafío de proyectarse a nivel nacional sigue siendo grande. “No hay una fórmula”, comenta Franganillo, sugiriendo que el camino a menudo depende de las relaciones, las recomendaciones de otros autores reconocidos o el éxito en concursos.

A pesar de los obstáculos, la motivación del equipo editorial sigue intacta. Con una estructura pequeña y autogestionada, el portal se apoya en la pasión por la literatura. “Me hace mucha ilusión un nuevo proyecto”, resume Franganillo, una filosofía que lo ha llevado a seguir promoviendo la cultura en la ciudad, construyendo un puente entre los autores y con el público ávido de buenas historias.

Autores marplatenses en septiembre
Los autores marplatenses en septiembre: cada viernes se publican cuentos de escritores locales. Así es como ya estan en cartelera Sebastián Chilano abre el mes con Osvaldo Soriano en la luna de Entel. Le seguirán Marina Macome (Rod Stewart), Magdalena Irrazabal (Tattersall) y Jorge Pittaluga (La balada del quinto). Quienes deseen conocer mayoreas detalles podrán ingresar a:
www.lapalabraprecisa.com.ar