El Día del Empleado de Comercio se celebrará el lunes 29 de septiembre

El feriado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora oficialmente el 26 de septiembre, será trasladado este año al lunes 29 de septiembre , según un acuerdo firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las principales cámaras empresariales. El objetivo, según el titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata / Zona Atlántica (SECZA), Guillermo Bianchi, es que los trabajadores puedan disfrutar de un fin de semana largo y que la medida no impacte negativamente en la actividad comercial.

En con el Retrato, Bianchi afirmó que esta decisión responde a la necesidad de los trabajadores de reivindicar un día histórico, al mismo tiempo que se acomoda a un día más de descanso. Aunque la ley permite a los dueños de comercios abrir, el dirigente gremial aseguró que “el comercio en general cierra sus puertas año tras año” y que cuentan con un “enorme acompañamiento” de los sectores.

Por otro lado, destacó que la conmemoración no es solo un día de descanso, sino un homenaje a la Ley 11.729, una norma “fundamental para el movimiento obrero argentino”. Bianchi recordó que esta ley fue pionera en establecer conceptos como la indemnización por despido, la protección a la maternidad y las vacaciones pagas, bases que luego se consagraron en la ley de contrato de trabajo.

En tono crítico, el dirigente advirtió sobre la importancia de “custodiar” estos derechos, especialmente en el contexto de “un gobierno de corte autoritario” que, a su juicio, ha intervenido en las paritarias y ha destruido el modelo tripartito de negociación colectiva.

Situación actual del sector y desafíos a futuro

Consultado sobre el estado del sector mercantil, Bianchi reconoció que la situación es “muy compleja”, con una caída del consumo y una devaluación del salario que no escapa a la realidad del país. También se refirió a la “dura batalla” que el gremio libró para destrabar los aumentos salariales escalonados previstos para el segundo semestre, que fueron suspendidos por el gobierno.

A pesar de las dificultades, el sindicato continúa con su agenda, que incluye la intención de actualizar el convenio colectivo para incluir mejoras en las condiciones de teletrabajo y la venta digital. En cuanto a la ciudad, el dirigente se mostró a favor de la reciente propuesta de la Cámara de Turismo y Comercio de impulsar un nuevo calendario de feriados largos, considerando que “los fines de semana largos” son una fuente económica importante para Mar del Plata.